El jueves cuando llegaba a mi casa vi un auto que pasó con algo escrito en el cristal trasero: "AEE el pueblo protesta". En ese momoento pensé que por fin Puerto Rico está aprendiendo a quejarse cuando las cosas los afectan, al menos el conductor de ese vehículo. Cuando llega el viernes veo la siguiente noticia en el Vocero : "Ponen en tres y dos a la AEE". Entonces al leer encontré que la estación radial WUNO 630 AM (Notiuno) había organizado una manifestación de pueblo frente a las oficinas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por los altos costos de la electricidad.
Durante la manifestación más de un millar de personas se presentaron con cuentas en mano para protestar los altos precios de la electricidad en estos días. Varias personas dieron testimonios de como el costo de la electricidad les ha afectado sus vidas. Muchos han visto sus finanzas trastocadas. A mi me pasa lo mismo.
Es admirable la acción que ha realizado la estación radial Notiuno. Esto cubre el fiasco del seudo-debate entre solo dos candidatos a la gobernación, Aníbal Acevedo Vilá y Luis Fortuño. Por primera vez veo que una estación de radio hace algo más que solo poner comentaristas a analizar las cosas que pasan y nada más. Un medio que convoca a la gente para quejarse es un medio que escucha al pueblo y hace algo. Espero que otras estaciones al menos por competencia traten de hacer lo mismo.
Como resultado de la manifestación Jorge Rodríguez, director de la AEE, se comprometió a ordenar a los directores regionales que hagan planes de pago a las personas que no puedan pagar la totalidad de sus cuentas. ¿Se le podrá creer al Sr. Rodriguez, el mismo que dijo que estaba negociando con Venezuela por petroleo más económico y luego fue desmentido por el cónsul de ese país y posteriormente por el mismo Hugo Chavez?
No sabía de esta manifestación, pero es bien macondino que sea un medio quien se tire a la calle contra los abusos al pueblo, y no hay nada de los sindicatos ni las organizaciones progresistas.
ResponderEliminarFíjate, yo támpoco me enteré de esa manifestación. Pero a decir verdad, desde el cierre de gobierno, cuando vi al Ganster y a la Taina encabezar manifestaciones políticas masiva, ya no me sorprenden tanto estas cosas. También recuerdo que Wapa TV, entonces Televicentro, preparó unos editoriales cortos a nombre de la propia estación en favor de la Unicameralidad, yo nunca había visto que un canal de televisión asumiera una posición política concreta sobre un issue, al menos en Puerto Rico.
ResponderEliminarVeo ésto como algo positivo, y cómo una prueba más de por qué éso de exigirle imparcialidad (distancia, frialdad, enajenación) a los medios es contrapruducente. Le hacen un mejor servicio al país parcializandose a favor de reclamos como éstos, porque cuando hay crisis e injusticias, no asumir una postura es, en realidad, un apoyo al estatus quo.
Saludos.
myrisa:
ResponderEliminarMacondino. Buen término para describir las cosas que solo pasan en este país. Y si es cierto que los sindicatos y organizaciones progresistas ya abandonaron su verdadero fin, defender a los débiles. Ahora es fin es hacer $$$.
Eugenio:
Esa mal llamada imparcialidad es en realidad un silencio con miedo ante el gobierno que le compra espacios para promoverse.
Gracias a ambos por comentar adelante y éxito.
Pues estoy en las mismas, no sabía de la manifestación. Gracias por mantenernos al día.
ResponderEliminarIvonne:
ResponderEliminarEl evento hubiese pasado desapercibido de no haber sido por la pequeña reseña en el Vocero. Pero esa es la idea, los medios no van a publicar ni a darle conocimiento al público de las manifetacioes donde el pueblo de Puerto Rico hace algo para darse a respetar. Eso no les conviene. Gracias por comentar adelante y éxito.