Estaba con mis hijos varones viendo la televisión y me dijeron que viera "Club Sunshine" con ellos. Para los que vivímos la epoca "cafronda" de Sunshine Logroño ver este show da pena.
Me senté con mis hijos y decidí hacer unas observaciones. Maestro al fin, decidí hacer una prueba de como está el programa. Conté la cantidad de chistes por segmento y las veces en las que me reía o mis hijos se reían. Mis hijos se rieron más que yo. Y de hecho muchas veces la causa de su risa era ver mis reacciones a los "chistes" del programa.
"La Terapia"
El segmento de comedia donde se reúnen los actores y personifican a enfermos mentales para provocar risa comienza con el pie izquierdo. Primero que nada contribuye a crear un estigma sobre la población de personas con problemas mentales. Me rei un par de veces pero mis hijos se rieron más que yo.
Por esas cosas de la vida en la sección de saludos me reí, algo que no esperaba.
"El presenta'o"
Según Sunshine este era un segmento nuevo. Al parecer un segmento experimental para ver si pega. NO dió nada de risa el segmento fue lo que se conoce en la televisión boricua como "un bache".
"Celos Malditos Celos"
Un segmento de comedia donde una mujer tiene un complejo donde interpreta cualquier acción de su marido como un engaño de este hacia ella. De la mayoría de los chistes que hicieron unos cuantos lograron su propósito de hacer reír. Me incluyo junto al público del programa que apenas se rió.
"Las Profecías de Noschavamus"
Este segmento fue realizado por Sunshine enteramente. En él imita a los programas de profecías de Nostradamus que un tiempo atrás entretuvieron a muchos y le provocaron el miedo a otros en la isla. Me reí con cada chiste. La mayoría de los chistes eran de corte político y se puede ver que Sunshine todavía es un maestro de la sátira política.
"Protesta de Venados"
Un segmento a tono con la época navideña donde los venados de Santa Claus realizan una protesta por que aún no se ha atrapado a la pantera y temen por sus vidas el día de navidad. Me reí durante la mayoría del segmento. El humor situacional es algo que Sunshine domina muy bien y en este segmento demostró que todavía tiene "pepa".
"Ojetivo Club Sunshine"
¿Qué? ¿Otra imitación de American Idol adaptada? Mis hijos tuvieron que explicarme este segmento. Al parecer se realizó una competencia donde varios jóvenes aspirantes a comediantes participaban junto al elenco de actores profesionales para ver quien era mejor comediante. No me dió risa pero a mis hijos sí.
Al final del programa vi que mis hijos se rieron mas que yo. Recuerdo que a esa edad Cuando yo veía Sunshine's Café también me reía. Tal vez sea que al haber visto el estílo de comedia de Sunshine en los 80 y ahora me quedé con la impresión de que Sunshine era mejor antes. Tal vez el estílo de Sunshine está hecho para publico juvenil. El tipo de chiste donde el "punch line" está basado en cosas obvias o humor crudo es más apropiado para el público joven. A mi me tienen que poner a pensar para hacerme reir. NO me imaginen como un viejito con lentes de pasta que está aborrecío, tengo 33 años.
Si el programa de Sunshine se mantiene en el aire entonces eso es un reflejo de la sociedad puertorriqueña actual. Una sociedad con mentalidad de adolescente que se ríe de lo superficial; que para hacerla reír solo tienes que recurrir al humor crudo, estilo "slapstick". El humor que no requiere pensar está bien pero si eso es lo que interesa a la sociedad puertorriqueña seguiremos igual por bastante tiempo y eso me preocupa.
Ahora, eso sí, el programa de Sunshine es por mucha distancia y categoría mejor que el de "TV Ilegal" el programa más bajo que he visto en mucho tiempo. Un programa donde hay que recurrir al doble sentido por cada chiste; donde en ocasiones se le "escapan algunas palabritas" "sin querer"; donde el humor de baño y el "innuendo" sexual son la norma es un programa bajo. Pero esa es mi opinión, a la mayoría del público le gusta ese tipo de programa.
Club Sunshine puede mejorar. Si sacan a esa muchacha gordita que cada vez que hace un chiste en un segmento es como si apagaran el botón de la risa la cosa mejoraría. Deben incluir más chistes que satiricen a la política, eso si es la especialidad de Sunshine. No tienen que convertir el programa en un facsímil de los Rayos Gamma simplemente incorporen datos de la situación política en los segmentos. Espero que la cosa mejore mientras tanto sigo leyendo a El Ñame y a Guavate Press esos si saben hacer reír.
Muy buen post Prometeo. Yo también veía a Sunshine hace tiempo porque lo considero un artista talentosísimo. Pero ya me cansa lo mismo y lo mismo y no me hace reir lo que presenta. Sin embargo, es lo mejor de la televisión local y como bien dices demuestra que somos un pueblo con mentalidad de adolescente. No es de extrañar en un país que ya cumplió 500 años como colonia.
ResponderEliminarAh, te felicito por tu buena relación con tus hijos.
Sunshine todavía le queda mucho que dar. Y sí, es uno de los mejores comediantes que hay en Puerto Rico. Mis hijos son mis mejores amigos.
ResponderEliminarGracias por la visita. Adelante y éxito.
Hace años que no veo el show de Sunshine (de hecho, probablemente la vez más reciente que lo vi fue en el show de Los Gamma), pero la cosa debe estar bien mala si nosotros salimos ganando en esa comparación, je je. :-)
ResponderEliminarA mí él siempre me gustó y pienso que aunque es cómico de verdad, tiene que "amoldarse" a lo de siempre para que sus programas peguen y poder mantener su audiencia... triste, pero cierto.
¿Ha tratado alguna vez alguien, más allá quizás de Los Rayos Gamma, de hacer un programa de "comedia inteligente" en la televisión local? Por "comedia inteligente" me refiero a comedia o sátira que te haga pensar y que no dependa de malas palabras, doble sentido o de personajes burlescos. ¿Es algo que no ha pegado porque nadie lo ha hecho, porque nadie lo ha hecho bien, o porque verdaderamente no es lo que atrae al puertorriqueño promedio?
Rata: Yo quiero pensar que es porque nadie lo ha hecho bien. Eso cuesta mucho supongo y por eso siempre siguen el camino más barato, fácil y seguro.
ResponderEliminarRata:
ResponderEliminarUstedes ganan y por mucho. Pero somos pocos los que sabemos apreciar. Sin sonar muy sofisticado te digo que yo tengo un problema con la comedia. Si puedise dar marcha atrás al tiempo regresaría al día en que me puse a leer un artículo que estudiaba de manera científica los chistes. Las clasificaciones y categorizaciones me convirtieron en un crítico de la comedia. Ya no puedo ver o leer un chiste sin comenzar a buscar en mi mente y catalogarlo como situacional, crudo, de baño, etc... Eso sí la sátira siempre me haec reír. Tal ve es por eso que me gusta El Ñame y Guavate Press. También leo otros sitios pero ustedes sobresalen. Tal vez es por eso que al ver a Sunshine retroceder en su forma de hacer comedia me sienta tan desilusionado. Por eso dicen que la ignorancia es una bendición.
Otro problema de Sunshine lo describió Ivonne en su comentario cuando dijo que le cansa lo mismo y los mismo. Es fácil coger un segmento y mantener el formato variandole solamente uno que otro detalle. Algunos comediantes pueden hacerlo bien, no sé si lo habrás visto pero El Show de Benny Hill era así, repetitivo con pocas variaciones, pero son pocos los que saben hacerlo bien. Y cuando yo veía el show de Benny Hill yo era un niño así que tal vez eso contribuía.
Como dices al puertorriqueño en general parece gustarle ese tipo de comedia. Fíjate cuanto tiempo duró el Show de "No Te Duermas" Las estaciones de televisión no se atreven a intentar algo nuevo ellos pienas con el bolsillo y eso cuesta mucho como dijo Ivonne.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Ivonne: Si es que nadie lo ha hecho bien, entonces guardo la esperanza de que sea que el Pueblo está sediento por algo que nunca le ha dado (y no que está satisfecho con el agua de piringa que le han estado dando desde siempre). :-)
ResponderEliminarPrometeo: Es interesante lo que dices del análisis de la comedia: es un poco cómo al explicar un chiste, éste pierde toda la gracia. :-) Pero creo ser como tú en cuanto a ponerme a distinguir entre los tipos de comedia, y de sentirme desilusionado cuando se escoge "la manera fácil" de tratar de ser cómico. Obviamente no soy un purista: ciertamente creo que la pocavergüenza tiene su lugar, es sólo que eso no debería ser la base de la comedia.
El problema de Sunshine es el mismo del resto de los comediantes boricuas: no saben cuando algo deja de dar gracia.
ResponderEliminarEjemplo: En este mes decir chistes de la pantera es gracioso pero en enero ya no lo será.
Si se lo dicen a Sunshine, este hace un sketch de esa situación y lo extiende por algunos 10 años.
Susnhine practicamente no se reinventa.Solo añade una o dos secciones cada dos años y utiliza
cada tres años a algún talento nuevo.
Otro problema es que nadie se atreve a hacer una comedia agresiva que hiera sensiblidades.Este es el único país del mundo que salen preñas nenas de 15 años y aun continua siendo conservador.
Yo soy más fanatico del Sunshine de la radio porque tiene más libertad.Este tema desata pasiones en mí porque estoy estudiando radio y televisión.
Vamos a ver si de aqui a 2 años ya estoy producciendo y escribiendo.Si me dan la oprotunidad Prometo botar a la gordita pal carajo since day one.
Macetamonofén:
ResponderEliminarParece que aquí nos damos cuenta y allá no. Mientras les sigan comprando anuncios no se darán cuenta nunca. Tu lo has dicho cojen una formula y la repiten hasta que se gasta y más. Esa gordita es un bache en el programa cada vez que abre la boca. ¿Será que la gente de Sunshine no se fijan en las reacciones del público? ¿No notan las carcajadas cuando uno de los actores del elenco dice algo y el silencio de funeraria cuando ella habla?
Cuando te hagas productor y la saques te harán un monumento en el capitolio como el hombre que rescató a la comedia en Puerto Rico. Adelante y éxito.
A esa gordita le hace falta una herramienta basica de un comediante: gracia.
ResponderEliminarY ni hablar de que tiene el mismo carisma que Fernando del Rincon.
Iba a comentar sobre Raymond Arrieta pero él necesita todo un tema.
Prometeo,este blog está bastante bueno asi que puse tu link en mi blog.Saludos.
Exito
Macetaminofén:
ResponderEliminarMe honras al colocarme en La Letrina una de las páginas más visitadas en la blogósfera de puerto Rico. Y sobre Raymond lo recuerdo desde que empezó en "La Pansión de Doña Tere" y lo veo igual. Ese es otro ejemplo de repetición infinita en la televisión de Puerto Rico.
Gracias nuevamente por la inclusión a tu página. Adelante y éxito.