Páginas

1.23.2009

Amarren ese perro hasta que aprenda

Uno de los países que más me gusta es Francia. Nunca he estado ahí pero lo poco que conozco de su historia y su manera de manejar la política es algo digno de admirar. ¿Saben algo? Francia es uno de los países donde más huelgas se hacen. También es uno de los países más estables económicamente.

Estaba leyendo la revista Newsweek y en esta se señala a Francia como uno de los países cuya economia no ha sufrido como la de otros países en el mundo. El refrán que aplica a Puerto Rico de que cuando a los EU le da catarro a Puerto Rico le da pulmonía aplica a otros países del mundo en menor escala. Esos otros países son países que lamentalemente su modelo económico es igual, similar, parecido o imita al de los Estados Unidos. Es como las modas si te peinas, vistes y andas igual que fulano es probable que lo que le pase a fulano te pase a tí. O como el refrán boricua que dice: "si te acuestas con perros despetarás con pulgas".

¿Cual es el sistema económico de Estados Unidos? Capitalista extremo. Es extremo pues solo un país firma leyes para permitir que los industriales reciban incentivos económicos por llevarse los trabajos a otros países. Esto enriquce a los industriales, empobrece a la gente y ha hecho quedar a George Bush como un inepto en la historia económica de los EU. ¿Como vas a premiar a los que le quitan el trabajo a la gente que paga los impuestos para mantenerte? Eso es como treparse en una rama y comenzar a serrucharla mientras está allí arriba.

El basar una economía en permitir que un grupo se haga rico a costa de el trabajo de otro tiene sus pros y contras. Por un lado fomenta la competencia y esto permite que el que produce el mejor producto gane y la gente tenga alternativas para escoger escoger. Por otro le da un sentido de pertenencia a las personas que pueden decir "esto es mío". El derecho a tener propiedad es algo que se siente bien y hace feliz a mucha gente. Por otro lado al fomentar la competencia quiere decir que unos ganan otros pierden pero cuando esos otros pierden el efecto es como una onda en el agua. Cuando cae una compañia no solo pierden los ejecutivos sino todos los empleados y familiares de estos

Por otro lado basar una economía en la premisa de que todos deben tener lo mismo es caer en un extremo ridículo. Tómese a Cuba por ejemplo. El experimento del socialismo en Cuba ha tenido sus aciertos y desaciertos pero han sido más los desaciertos. Cuba va en el mismo camino de la desapaecida Unión Sovietica. Todos deben tener lo mismo. Nadie puede ser rico (excepto Fidel), el capitalismo es diabólico (los capitalistas dicen lo mismo del comunismo).

¿Hay un punto medio?

Pues parece que si. Estaba leyendo el artículo acerca de Francia y aprendí algo nuevo. Si se busca para ver que tipo de economía tiene el país no encontrará una respuesta concreta ni definitiva. Nadie puede decir que Francia es un país con economía capitalista ni tampoco decir que es un país con economía socialista. De hecho la palabra para referirse a Francia es un país con economía "mixta". De hecho algo que me llamó la atenciónes el término intervencionismo pragmático "ad hoc" o pragmatismo económico.

Eso es en palabras sencillas que Francia es un país cuyo gobierno tiene una intervención en la economía hasta cierto punto. No hay capitalismo ni comunismo. Cuando una parte de la economía comienza a dar problemas el gobierno examina el asunto si ve que hay excesos entonces interveiene. Cuando la cosa se arregla el gobierno saca las manos y los deja con una advertencia "como se vuelvan a dañar los vamos a arreglar".

La economía es como una perro, hay que amaestrarla. Si la dejas suelta mucho tiempo se vuelve salvaje y agresiva si la amarras demasiado se verá triste y la falta de ejercicio la atrofiará. En casa tengo dos perras y recuerdo que una de ellas (se llama Gabri) tenía la mala costumbre de que cuando abría la puerta del patio salía corriendo a la calle. La otra no era así. Hubo variás veces en las que por poco me la atropella un carró. Era demasiado lista y cuando regresaba tenía que amarrarla. La otra era tranquila era juguetona pero no se salía a la calle. Un día Gabri se me fue a la calle y dije ya mismo regresa, como siempre. Entonces escuché el cantazo y la perra entró a la casa chillando con la pata rota. El que la atropello ni siquiera se detuvo para ver si la perrita estaba bien el infeliz siguió como si nada. Curar a mi perrita me salió caro. Luego de dos cirugías y una amputación de un dedo quedó estable. ¿Saben que hace ahora cuando abro la puerta del patio? Se aleja de la puerta, no se atreve ni a asomarse a la calle.

La economía de Estados Unidos está desbocá. La han dejado suelta mucho tiempo. Se ha vuelto salvaje. El problema es que conrario a los animales los humanos no aprenden. El dinero (para los capitalistas) o la necesidad de controlarlo todo (los socialistas) es lo que rige la forma en que se comportan las economías. El que no amarra suelta. Tiene que haber un punto medio. Miren a Francia. Allá quien pone la cadena es el pueblo, si el gobierno se zafa hay huelgas, paros, demostraciones y viran el país patas arriba (después lo arreglan). Pero cuando es un sector el que se zafa ese gobierno que está bien entrenado por el pueblo interviene y pone las cosas en su lugar.

Artículos relacionados:

Why China Works- Newsweek

6 comentarios:

  1. Aunque en estos momentos Francia posee la presidencia de la Unión Europea…

    http://www.ue2008.fr/PFUE/lang/es/accueil

    …a la hora de votar a favor de una constitución europea, donde la protección de los derechos a los obreros, y las industrias nativas en cada país llevarían la peor parte, las fuerzas de izquierda y los conservadores nacionalistas lograron movilizar a la mayoría para rechazar esa constitución en el 2005.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constitución_Europea

    Ese referéndum de 2005 demostró que las “uniones” no deben afectar ni las industrias ni el trabajo de los nacionales… ¿Y aquí…?

    En cuanto al caso de Cuba, el “fracaso” económico se debe mayormente al embargo económico que tiene USA con este país, donde ha pretendido que muchas de las naciones se nieguen a tener comercio con la isla… No digo que la economía comunista sea la mejor ni defiendo la capitalista, pero si te refieres a “dictaduras” en Chile Pinochet tuvo un gran “éxito” por el apoyo de USA… Así que algunos “dictadores” tienen “éxito” y otros no, dependiendo quiénes los respalden.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, los franceses tienen una larga historia de luchas muy combativas. Hicieron una revolución en 1789 en la que guillotinaron a la monarquía (literalmente). Tras un período de restauraciones y de intento de imperio se fueron a las barricadas en 1948 y de nuevo en 1871. En 1940 opusieron una cruenta resistencia a los nazis. (Todos hablan de la heroicidad de los soviéticos, ingleses, etc. y se olvidan de los franceses que tenían a los nazis ocupando sus vecindarios.) En 1968 se rebelaron de nuevo e hicieron temblar al régimen. Y cada vez escuchamos de los paros y protestas nacionales que hacen pensar mejor a los gobernantes. Estos franceses no se andan con chiquitas y se hacen respetar.

    ResponderEliminar
  3. Elco:
    Voy a esar escribiendo próximamente sobre Francia y lo que dices es parte de lo que caracteriza a ese país. La gente tiene conciencia sobre sus derechos y cuando los tiene que defender se tira a la calle y viran el país patas arriba auqnue después lo tengan que reparar pero se dan a respetar.Aquí el Eñangotamiento cultural es lo que nos tiene así.

    ResponderEliminar
  4. Myrisa:
    Esa es otra buena característica. Se dan a respetar de verdad. Y esa historia al contrario a lo que han hecho aquí no la han borrado. Por eso los gobernantes de ese país lo piensan dos veces antes de coger al pueblo de pend... porque ese pueblo todavía se atreve a tirarse a la calle a defender sus derechos.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  5. Huelga nacional: http://www.20minutos.es/noticia/446607/0/francia/paralizada/huelga/

    Las manifestaciones sindicales en Francia: impresionantes.

    La solidarité...

    ResponderEliminar
  6. Gonzales:
    Gracias por tu visita. Y el enlace está como anillo al dedo. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.