Páginas

5.13.2009

Yo no tengo la razón

Quiero que sepan todos los que me leen que yo no tengo la razón. Yo no me considero una persona infalible. Es por eso que acepto de todos ustedes las correcciones y sugerencias que me hagan. Si en algún momento he escrito algo que esté mal dígamelo y corríjame pues yo no soy perfecto y no aspiro a serlo.

La Biblia dice que debo ver a todas las demás personas como mayores a mí. Por eso en cada persona yo no veo a un vecino ni un anciano, una mujer, un niño. Yo veo un maestr@s en cada ser humano. Sí, un maestr@ que me enseñará algo acerca de la vida. La mujer que va maquillándose en su vehículo y casi me hace chocar me enseña a no ser despistado. El drogadicto en la calle me enseña a no confiarme mucho pues todos los que están en vicios comenzaron creyendo que podían dominarlo. El pastor que predica y el cura que sermonea, el bloguero que bloguea y el escritor que escribe, todos me enseñan.

Yo soy un alumno eterno y pienso serlo hasta que me vaya de esta vida o el Señor llegue (si, yo creo que Cristo llegará algún día en las nubes a buscarme, soy pentecostal).

Yo no tengo la razón. Las veces en las que opiono aquí lo que hago es eso, opinar. Y como cada perosna tiene derecho a su opinión yo derramo las mías en este blog. Pero mi palabra no es absoluta. Yo no soy un iluminado que tiene la inteligencia de un superdotado. Yo solo sé que no sé nada como decía Sócrates (¿o era Platón?). Voy pa Google...

8 comentarios:

  1. Prometeo:

    Esa frase se le achaca a Sócrates... Pero, Sócrates no era escritor, igual que Jesús, sino que fue uno de sus discípulos, Platón, el que escribió acera de su maestro...

    Pues te corregiré: Siempre que utilices la razón para la reflexión, tendrás la RAZÓN...

    Con el razonamiento se pretende buscar la VERDAD. Lo que pasa es que a veces, por falta de disciplina, se nos olvida escudriñar si tenemos toda la información a la mano para llegar a conclusiones certeras...

    Por eso, cuando a veces me expreso, trato de aclarar cuáles son los "datos" que tengo a la mano, y cuáles son las hipótesis viables que explican mejor ESOS datos...

    Si otro me provee otros datos que me completan el cuadro o lo complementan o lo contradicen, entonces utilizo de nuevo la RAZÓN para plantear nuevas hipótesis o sostener las viejas...

    Si hago esto SIEMPRE, pues SIEMPRE tendré la RAZÓN... Manejo "hipótesis": propuestas que explican los hechos de manera que pueda llegar a conclusiones certeras o a dudas certeras... Y las "hipótesis" van dirigidas a buscar la verdad EN LA RAZÓN... Y las "dudas" son también parte de la razón... O sea, existen "dudas razonables" (pregúntale a un abogado que las maneja todos los días...)

    ResponderEliminar
  2. Elco:
    Gracias por la aclaración. Cuando escribí esta entrada estaba pensando en un texto bíblico donde el apóstol Pablo exhortaba a sus lectores a ver a los demás "como mayores a sí". Siempre que pienso en alguien busco a ver que fue lo que aprendí de esa persona. Aprendo de todos. De tí, ni se diga, he aprendido tanto que eres como un tutor para mí. Ahora mismo me acabas de enseñar en tu comentario.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  3. Prometeo:

    Continúe escribiendo con su Corazón.


    "Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre."

    Albert Einstein


    "La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón."

    Leon Tolstoi

    Salud

    ResponderEliminar
  4. Rosa:
    Gracias.

    Don Segundo:
    Hace un tiempo atrás escribí una entrada en la que expresé que los blogs se completan en la sección de comentarios. Es bueno tener amigos como usted que me ayudan.

    A ambos:
    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  5. En una tertulia hace muchos años con Consuelo Tapia de Corretjer, ella comentó: "Prefiero a un nazi honesto que a un socialista arrogante que cree que lo sabe todo. La honestidad del nazi le llevará, tarde o temprano, a descubrir lo correcto. El socialista que padece arrogancia no tiene remedio." Reconocer que podemos equivocarnos debe ser punto de partida.

    ResponderEliminar
  6. Myrisa:
    La arrogancia es lo que lleva a muchos a meter la pata y cometer abusos y luego creer que lo hicieron bien porque tenían "la razón" de su parte.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  7. Saludos:

    Este comentario es para todos los que expresen su opinión en esta entrada, hoy aprendí que todos somos maestr@s y estudiantes.

    Gracias por compartir su sabiduría conmigo.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.