Páginas

8.25.2012

¡Ay de los que no voten por Chávez!

La "cuota"
Hace un par de meses atrás trabajé en el campamento de verano del Departamento de Educación de Puerto Rico. La experiencia fue horrenda pero lo hice porque necesitaba el dinero. Mi esposa había sido recién operada y debido a una enfermedad el año anterior pasó un mes sin trabajar y estábamos cortos de dinero. El campamento fue una pesadilla diaria pues no se le daban materiales a los estudiantes y se pretendía que los maestros lo pusiéramos todo. Al final tuve que pagar la carpeta con la que me evaluaron, el uniforme que usé para las giras y otras cosas más.

El último día del campamento una funcionaria del Departamento de Educación me dijo que si yo sabía de la "couta" que tenía que dar por trabajar en el campamento. Me eché a reír y le dije que no. Me dijo que los maestros que trabajan en el verano pagan una cuota de $50 al partido para asegurar conseguir trabajo en el campamento del año siguiente. Me eché a reír y le dije que le decía después. Lo de la cuota era verdad. Si yo no daba $50 dólares el día que cobrara mi nombre no aparecería en la lista de los "privilegiados" que trabajan en los campamentos de verano. No di los $50 ni los pienso dar. Estoy seguro que mi nombre aparecerá en la lista de los que no "aportaron" y de seguro no volveré a ser llamado para trabajar en un campamento de verano otra vez.

No hay nada más peligroso que un gobierno que colecciona datos de ciudadanos que no favorecen su agenda con la intención de tomar represalias, negarle servicios o hacerle la vida más difícil cuando vayan a buscar servicios en las agencias, y que no se me olvide negarle la oportunidad de empleo en sus agencias... Eso se conoce como "carpeteo" y yo fui vítima del carpeteo político en el gobierno durante la administración de Aníbal Acevedo y parece que lo seré ahora durante ésta de Fortuño. Pero a mi no me importa ser señalado si lo soy por decir la verdad.

Carpeteo digital, intimidación nacional
Allá en Venezuela la cosa va de mal en peor. Hugo Chávez que se ha apoderado de Venezuela poco a poco ahora tiene una nueva herramienta para consolidar su poder. En estas elecciones los votantes tienen que registrar su huella digital para activar la máquina para votar. Si usted leyó "1984" creo que se sentirá como yo, atemorizado porque eso es lo que viene a nivel mundial. La gente tiene miedo de que sus huellas digitales los identifiquen a la hora de votar y registren por quienes votaron. ¿Que pasará con los que voten contra Chávez?

La lista Tascón
Ya en una ocasión anterior el gobierno de Venezuela demostró lo que es capaz de hacer con los que se le oponen. Cuando se recogieron firmas para el referendum revocatorio del 2004 un legislador llamado Luis Tascón. reveló públicamente las listas con todos los nombres de los que firmaron para impulsar el referendum revocatorio contra Hugo Chávez. ¿Que le pasó a los que salieron en la lista? Pues se dice que muchos fueron discriminados en agencias del gobierno y se tomaron represalias de distintas maneras. Fue la noche de los cristales rotos venezolana solo que este evento no tuvo mucha exposición fuera de Venezuela gracias al control que tiene Hugo "Big Brother" Chávez sobre los medios nacionales y lo amedrentados que tiene a los otros. Allí si dices algo que no le guste al "Fuhrer", digo, al Comandante Chávez te cierran la estación o la "nacionalizan". Si gente, la libertad de expresión no existe en Venezuela.


Lo que viene pa Venezuela
Lamentáblemente si Venezuela no abre los ojos lo que viene ahora será la etapa de represión más fuerte que haya vivido ese país. Si Hugo Chávez revalida lo que le resta por hacer para consolidar el poder y hacer de Venezuela la versión sudamericana de Corea del Norte es terminar de callar lo que queda de oposición y cerrar el acceso internacional al país así como restringir la salida libre de venezolanos a viajar. Eso será como Cuba solo que más grande y peor porque Hugo Chávez se ha asegurado de tirar la piedra y esconder la mano.

Cuando un votante vaya a votar y vea que su huella digital es el requisito para poder activar la máquina pensará en la Lista Tascón, lo que pasó con los que se opusieron al régimen de Chavez y tendrá que votar con valor o con temor pero no con libertad.

Pies forzao
Chavez’s Latest Tool for Voter Intimidation « Commentary Magazine

7 comentarios:

  1. La libertad de expresión es algo bastante relativo. Di algo indebido sobre el presidente de los EEUU, como matarlo y te visitarán agentes y no para darte los buenos días. Este mismo presidente, si te considera una amenaza, puede saludarte con un Global Hawk. Si compraste un pasaporte o lo renovaste hace poco, tiene en el chip RFID algo más que tu nombre, aunque esto un experto lo jaquea en 10 minutos, como lo demostraron en el Times de Londres. Eugene Kaspersky, el del antivirus, dijo en una entrevista que en el futuro tendrás que proveer una identificación personal si quieres visitar ciertas páginas en la red. Por qué iría a quedarse solo en algunas? Añade a eso que muchos se exhiben en Facebook, Google+ y que lo que hagas en la red queda registrado. Si publicas, pues peor. El crackers of Caracas será populista y autoritario, pero también sirve de pararayos distrayendo de cosas que no interesa que se discutan. En Honduras matan periodistas a tutiplén y viven en un estado policial/militar. Colombia tiene periodostas, maestros, sindicalistas y campesinos no desaparecidos como en las dictaduras de los 70-80, sino asesinados a la vista de todos. Pero que no se diga nada de este aliado en la Guerra contra las Drogas que acoge como Honduras, varias bases de fridon fáiters. Lo que pasa en estos y otros países como Guinea Ecuatorial, por alguna razón, interesa menos que lo que Camisa Roja haga. Si se critica que haya sido elegido por esos "pesky poor" varias veces, normalmente los medios olvidan echar un vistazo a países como Paraguay, donde la democracia es un chiste flojo y los dictadores dejaron todo bien atado para que el rumbo que trazaron no se desvíe. Lo que me recuerda que hay otra isla en el Caribe que cuenta con un periódico del gobierno, que ejerce de chirlíder y búljorn simultáneamente y no es Granma. Antes chorreaba sangre, hoy algo marrón. En algún lugar Orwell y Huxley se abrazan.

    ResponderEliminar
  2. Y si de control se trata: http://www.alternet.org/civil-liberties/how-privacy-america-went-virtually-extinct-just-decade?akid=9271.316341.dmAoOO&rd=1&src=newsletter698889&t=1

    ResponderEliminar
  3. Soy venezolano y vivo en Venezuela, y puedo afirmar a ciencia cierta y por experiencia de Primera Mano que estás en lo cierto letra por letra ¡Pero te quedas corto!
    Gracias por ventilar este caso de violación a gotas de los Derechos Humanos pues necesitamos documentación de lo que está pasando para que se haga Justicia

    ResponderEliminar
  4. Saludos Alí. Mi oración por los hermanos venezolanos es que sepan elegir con prudencia.


    Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  5. I am sure we can get you a better option that a place that does not appreciate what a great resource they had!

    ResponderEliminar
  6. Como dice un refrán boricua, "más abajo vive gente".


    Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  7. Hermanito, trata de cambiar un cheque y niégate a darles tu huella digital. Aquí es requisito y si quieres el $$ tienes que dar el thumbprint. Orwell no tenía ni puta idea cuando escribió 1984 de las posibilidades. Hoy día nos carpeteamos nosotros mismos, y voluntariamente que es lo triste.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.