Páginas

10.31.2013

La mujer es un ser especial

Fuente: Women Health Info
La mujer es el ser mas complicado que existe. Soy hijo de una, hermano de varias, esposo de una, padre de una y pronto, abuelo de otra. 

Si algo he aprendido sobre las mujeres es que hay momentos en que necesitan estar solas. Pero cuando buscan compañía lo mas que necesitan es un par de oídos que escuchen lo que tienen que decir. Oídos, solo oídos.

Alguien dijo en una ocasión que las mujeres es mas fácil amarlas que comprenderlas. El amor es sordo, ciego y mudo así que hay que saber cuando callar, cuando escuchar y cuando hablar porque cada mujer es diferente pero la mayoría prefiere a un hombre que la escuche a uno que la impresione.

De mi mamá recibí el amor mas puro que hay; De mi esposa tengo al amor mas lindo. De mis hermanas el amor fraternal; De mi hija el amor filial. 

La mujer es un ser especial digno de admiración y respeto.


Publicado originalmeente en mi wall de Facebook


10.07.2013

Reina la desinformación en El Nuevo Día

El Nuevo Día, un eslabón más en la agenda gay, usa su periódico para insertar en las mentas de los puertorriqueños la idea de que las "familias" donde los "padres" (o "madres" y madre solo hay una...) son del mismo sexo es cosa común. Ahora sacan un artículo que desinforma con la intención de que la gente acepte que los matrimonios entre personas del mismo sexo son algo común y corriente, eso es falso. De que los hay los hay pero no son algo tan común como pretenden hacer creer. 

Vamos a examinar el artículo escrito por Osman Perez Mendez a ver que de cierto hay de que "reina" la diversidad en las familias. 

Título

Cuando miramos el título del artículo la primera palabra nos dice que "reina la diversidad". La palabra reinar implica que algo tiene un lugar prominente. La diversidad es un término ambiguo pues no se refiere a algo específico. Solo cuando leemos el artículo vemos de que "diversidad" se habla. 

¿Qué diversidad?

Cuando el artículo comienza menciona las distintos tipos d efamilia que hay además de la tradicional formada por padre, madre e hijos. Menciona a madres solteras, padres solteros, abuelas o abuelos que crían e intercala a parejas de lesbianas entre la "diversidad". 

El articulo sige mencionando datos estadísticos que confirman que en Puerto Rico son más las familias formadas por otras estructuras que la tradicional de padre, madre e hijos. Entonces meten un video de una entrevista a dos lesbianas. Yo creí que iban a entrevistar a una madre soltera o un padre soltero que eso si es raro, un padre criando hijos solo. Tal vez pudieron poner el video de unos abuelos criando pero no, ponen el de dos lesbianas que viven juntas. ¿Por qué?

Mujeres...

El artículo toma un giro y se enfoca en las mujeres que viven solas. Algunas mujeres se divorcian por el maltrato y otras deciden separarse y vivir solas. Entonces meten las parejas de lesbianas que forman "familias diversas". El periodista fue llevando la cosa poco a poco. Primero habló de la diversidad familiar, luego habla de las mujeres e intercala en el tema las parejas de lesbianas... de hecho lo que se ve es UNA sola pareja en el reportaje. 

El resto del reportaje se enfonca en hacer un llamado a que se hable más de "familias diversas" en las escuelas, las que están formadas por padrastros, madrastras, tíos que crían, abuelos y por supuesto, lesbianas.

Propaganda

El artículo señala en un momento que hay gente que dice que las familias formadas por lesbianas que crían no perjudican a los hijos. Parecen ignorar el famoso estudio del sociólogo Mark Regnerus donde se menciona el hecho de que los hijos criados en hogares de parejas homosexuales si presentan problemas durante y luego de la crianza. 

Este reportaje es pura propaganda para promover la agenda homosexual en las escuelas. Aquí se ve como os medios se han aliado del lado de la comunidad lgbtt. El reportaje menciona estadísticas y fotutea UN solo caso. NO presenta estadísticas de os hogares formados por parejas del mismo sexo con hijos en el país porque si presentan esos números se sabrá que en realidad ese tipo de familia NO REINA, es una anomalía, una rareza, no es la norma. 

Este artículo es pura propaganda. Busca empujar la agenda de la comunidad LGBTT haciéndole creer a la gente que hay más familias formadas por parejas del mismo sexo de lo que dice la realidad. Usan estadísticas para mostrar una cosa y entonces por aproximación muestran a una pareja de lesbianas como si fueran parte de esas estadísticas. Éste es el tipo de reportaje sesgado a los que los gremios de periódicos les dan premios.


Pie forza'o pa esta entrada

10.01.2013

Ya cumplió 18 años, ¿Y? ¿Ya es adulto?

"Ya tengo 18 años..."

"Yo ya tengo 18 años y sé lo que hago...". ¿Cuantos padres hemos escuchado eso? Dan ganas de reir, ¿verdad? Pero algunos padres se lo creen y hasta les permiten a los hijos salir solos a pasear con otros adolescentes de esa edad.

En este lado del mundo se le ha dado a los adolescentes una idea equivocada de lo que es la adultez. Al llegar a los 18 años ya pueden beber y fumar, casarse legalmente, y hacer otras cosas de adultos. Yo no sé de quién fue la idea de que a los 18 años ya una persona tiene "mayoría de edad" porque lo que he visto, y vivido contradice esa noción.

¿Como celebran su "mayoría de edad" los chamacos de 18 años en su mayoría? Cometiendo la mayor estupidez y dándose una borrachera. Lo he visto varias veces. Es una pena que se considere ser adulto y se tenga que tomar alcohol o fumar cigarrillos para demostrarlo. Algunos son más tontos aún y celebran su "mayoría de edad" CASÁNDOSE. Otros son más estúpidos aún y SE METEN AL EJÉRCITO.



Los mágicos 18 años

Muchos chamacos de 18 años creen que al llegar a esa edad ya no necesitan el consejo ni la supervisión de los padres. Esta sociedad les ha hecho creer que por tener 18 años ya son automáticamente adultos. Ignoran, a causa de su edad, que la adultez envuelve muchas cosas más que el simple hecho de poder consumir bebidas, fumar, poder entrar a discotecas, poder hacer contratos, poder casarse. Ser adulto envuelve tomar decisiones responsables y mucho adultos no las toman por más años que tengan.

Muchos adolescentes de 18 años creen que todo lo que hagan ya está correcto porque como tienen 18 años y son "adultos" ya sus decisiones automáticamente están correctas. Ignoran el consejo de los padres y personas mayores y piden consejo de...otros adolescentes de 18 años. ¡Qué ironía! Un ciego guiando a otro ciego...


Una y otra vez he visto a chamacos de 18 cometer tantos errores dejándose llevar por su edad...Ya desde los 16 anos pueden conducir. Pero a los 18 ya pueden salir "solos" a la calle y hacer lo que quieran. Eso es en los hogares donde se lo permiten. Como pueden salir solos sin supervisión, pues, se encuentran con otros adolescentes que se ven "libres" y se sueltan a cometer excesos para celebrar su libertad.

Adivine quiénes provocan la mayor cantidad de accidentes en las carreterasAdivine cual es la edad en la cual ocurre la mayoría de los embarazos "sorpresa". Adivine cual es la edad en la que se oberva el mayor consumo de drogas. Adivine a que edad se oberva el mayor consumo de alcohol. Por las cosas que veo los 18 años no son una edad donde se alcanza la madurez suficiente como para tomar decisiones responsables. Entonces, ¿por que dejamos solos a los adolescentes de 18 como si ya fueran adultos? ¿No se supone que los estemos supervisando aún?

Engaño

El haber vivido durante 18 años en el seno del hogar y estar bajo la supervisión de los padres hace que muchos adolescentes quieran tener un poco de "libertad". El problema es que no saben como usar la libertad que tienen y la convierten en libertinaje. Toman decisiones que le hacen daño como tomar bebidas embriagantes y como una cosa lleva a la otra terminan a veces metiéndose en drogas.

Los jóvenes de 18 años que se creen adultos están engañados. Los padres de esos jóvenes que los consideran "adultos" están bajo el mismo engaño. Un joven de 18 años necesita tanta supervisión como uno de 17, 16, 15...

Tal vez hayan vivido un poco más pero no tienen experiencia. Y aunque es cierto que se les debe permitir cometer errores pero no se puede dejar de intervenir cuando están en riesgo. Los hijos necesitan supervisión a los 18 años.

Padres, salgan del engaño de creer que ya sus hijos de 18 años son lo suficientemente prudentes como para andar sin supervisión. Adolescentes de 18, no se crean que los 18 años les otorgan madurez, inmunidad, invencibilidad, ni sabiduría automáticamente, ustedes todavía son unos adolescentes, ustedes no saben todavía nada de la vida.



A los 18 se es ADOLESCENTE

Un estudio halló que el cerebro no se termina de desarrollar completamente hasta alrededor de los 25 años. Esto quiere decir que cuando un muchacho de 18 dice que ya es un adulto, NO SABE LO QUE ESTÁ DICIENDO. Todavía es un adolescente. Y el hecho de que ya esté en una universidad y tenga excelentes notas no quiere decir que sea maduro. La inteligencia académica no es sinónimo de madurez.

¿Por qué estos muchachos de 18 ya se creen que se las saben todas cuando llegan a esa edad? Tienen una noción equivocada de lo que es ser adulto. La culpa es de los padres que permiten que a esa edad salgan solos y a pasear con otros adolescentes sin supervisión de un adulto. Si no se les permite salir a los 17, ¿porqué mágicamente se les permite a los 18 como si fuera algo seguro?

La adolescencia es una edad donde la prudencia no se ha desarrollado plenamente. A esa edad se les deja irse solos en un carro y quiero terminar diciendo que según las estadísticas a los 18 y 19 años es cuando más muertes por accidentes vehiculares ocurren... No es seguro dejar a un adolescente solo a esa edad, NO SON ADULTOS AUN.

Pie forzao pa esta entrada
¿Y si la adolescencia se prolonga hasta los 25 años? - BBC Mundo - Noticias