Páginas

1.12.2008

El Nuevo Día Sirve de Fuete al Gobierno

La siguiente entrada fue tomada del Radar Retórico.

A continuación un perfecto ejemplo de lo que es utilizar el poder para intimidar. Ante la situación actual de los maestros de Puerto Rico debo decir que como maestro que soy estoy de acuerdo con la libertad de expresión y esa libertad incluye el recurso de la huelga.

En vista de los últimos acontecimientos en esta edición del Radar Retórico analizaremós una técnica muy utilizada por las personas que tienen poder y no quieren perderlo, el “Argumentum ad Baculum” que en español quiere decir “argumento con un palo”. Cuando una persona no tiene argumentos para convencer entonces recurre a la intimidación. Lo hacían los dueños de esclavos en las centrales cuando los mandaban a hacer las cosas con un fuete en la mano. Lo hacen los policías cuando te dicen que salgas del carro tocando la vaqueta donde llevan su pistola. Y lo usa Aragunde usando la prensa para amenazar. Los comentarios encerrados en llaves “[]” son de Prometeo. En donde aparezcan las letras en negritas es para resaltar el argumento que analizamos en esta sección.

El siguiente artículo fue tomado de El Nuevo Día en www.endi.com

Reitera el DE amenaza de despidos

Aragunde dijo que maestros que se unan a la huelga serán sustituidos.

Por Marga Parés Arroyo / End.mpares@elnuevodia.com

Todo aquel maestro que participe de la huelga convocada por la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) se expone a ser suspendido o despedido de sus labores docentes. [Esto da miedo]

Así lo anticipó ayer el secretario de Educación, Rafael Aragunde, al descartar que el paro anunciado por la FMPR tenga el efecto de paralizar el sistema de instrucción pública del País.

“La inmensa mayoría de las escuelas creo que no se va a afectar por nada del mundo. No se va a dar el caos anunciado”, dijo el titular.

Aunque enfatizó que en su decisión de descertificar a la FMPR la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público fue suficientemente clara del alcance de su decreto, comentó que “debemos estar atentos de los eventos (que ocurran) los próximos días”.

En conferencia de prensa en su oficina, Aragunde insistió en que el semestre escolar debe fluir de forma normal, con un mínimo de 180 días de clases.

Explicó que de tener que suspender clases debido a la huelga, éstas se extenderían en el mes de junio para reponer los días perdidos. [Si un estudiante lee esto o un padre no estarán de acuerdo con tener que ir un mes adicional, a algunos maestros también esto les desalentaría a apoyar la huelga]

El titular, quien manifestó creer en la Ley de Sindicación de Empleados Públicos de Puerto Rico, dijo que en caso de que la agencia tenga que despedir maestros a raíz de su participación en la huelga, estas plazas serían reemplazadas de forma inmediata. [Estadísticamente al Departamento le toma entre tres y cuatro meses cubrir una plaza.]

“Diariamente entran de 5,000 a 6,000 solicitudes de personas que quieren ingresar a Educación”, dijo. [Es increíble, según estos datos hay unos 200,000 maestros disponibles sin embargo hay escuelas en donde faltan maestros.]

Aunque no especificó cuánto podría tardar el proceso, sostuvo que se evaluaría individualmente todo caso de maestro suspendido o despedido antes de iniciar el proceso de reclutamiento. Indicó, sin embargo, que algunos ayudantes de maestros podrían ser ascendidos a maestros. [Hace tres años despidieron unos 900 maestr@s porque no tenían certificación ahora van a reclutar a gente que ni siquiera tienen entrenamiento como maestr@s

Aragunde insistió que la clase magisterial debe respetar el derecho constitucional de la juventud a recibir una educación gratuita y no sectaria.

“Vamos a hacer valer ese derecho hasta las últimas consecuencias”, dijo, aunque negó que su recomendación sea recurrir a la Policía y su fuerza de choque. [Pero las mencionó por si acaso…]

Orientación a los padres

Recalcó que se orientará a los padres sobre el alcance de la decisión de la Comisión “para que no se dejen intimidar ni manipular” por la FMPR en su llamado a la huelga. [No los orientó cuando la decisión fue la de negociar la organización escolar]

Aragunde manifestó que aunque los reclamos de la presencia de asbesto en planteles, olores objetables y otro tipo de deterioro físico en las escuelas es válido, “no se resuelven de un día para otro con una varita mágica”.

“No es vociferando ni amenazando como uno resuelve estos problemas”, agregó al recordar que hace cuatro años había un déficit de $365 millones en la agencia. Aunque dijo creer en el poder de la negociación colectiva, lo que indicó se manifiesta en los tres convenios negociados en los últimos cuatro años, insistió en que los reclamos de la FMPR eran ilusorios partiendo de la realidad económica de la agencia.

“Siempre estuvimos dispuestos a dialogar y a pedir arbitraje”, alegó.

Por su parte, Luz Celeste Agosto, quien es parte del Centro de Recursos de Madres, Padres y Encargados, organismo vínculo de la agencia con estos, urgió a los padres y encargados a insistir en el derecho de educación de sus hijos y enviarlos a las escuelas.

Dijo que su asistencia cobra aún mayor importancia partiendo de que en febrero se ofrecen las Pruebas Puertorriqueñas.

Prometeo dice:

El efecto neto de esta noticia puede causar entre otras cosas ansiedad, temor, nerviosismo, noches sin sueño, ataques de pánico, estrés, pesadillas, falta de apetito, cambios subitos de ánimo, y otras condiciones psicosomáticas las cuales podrían provocar reportes masivos al fondo del Seguro del Estado. Gracias al Dr. Aragunde y al Nuevo Día por esta nueva forma de terrorismo mediático. Tal vez no haga falta una huelga pues luego de esta amenaza miles de maestros se reportarán al fondo por condiciones nerviosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.