Hay que disidir de lo contrario el mundo se dirigiría a un fin en donde solo manden unos pocos, los que tengan la razón porque nadie se atreve a contradecirlos. En una ocasión Mark Twain dijo: "Cuando te encuentres del lado de la mayoría es hora de reconsiderar". ¿Y porqué?
Hace tiempo me dijeron que yo era de los que nunca está de acuerdo con nada, no es cierto. Lo que sucede es que hace tiempo aprendí a cuestionar aquellas cosas que no creo estén correctas. Es por eso que pertenezco a la Federación de Maestros de Puerto Rico aunque la hayan descertificado y la maquinaria del gobierno siga haciendo de todo para terminar de aplastarla. No puedo pertenecer a un sindicato que no cuestione las acciones de un patrono por el mero hecho de practicar "un nuevo estílo de sindicalismo". Pero aún dentro de las filas de mi sindicato he sabido llevar la voz contraria cuando veo que las cosas no están bien. Muchas veces puedo decir como dijo un día Fidel Castro "la historia me absolverá" y en otras me he tenido que tragar mis palabras pero de todos modos expreso lo que creo y no me quedo con nada adentro. A mi hijos les he dicho en muchas ocasiones que cuestionen todo, hasta a mí, y a veces me han cuestionado cosas en las cuales he tenido que darles la razón en otras he tenido que enseñarles para que aprendan la manera correcta de hacer las cosas. Eso precisamente es lo que hace un buen estado democrático, escucha a sus "hijos" al pueblo aunque esa no es la mejor manera de describir a los pueblos pero en el caso de Puerto Rico si. Esta isla ha sido un muchacho bien obediente que ha mantenido su boca cerrada ante los dos "padres" que ha tenido y es por eso que estamos donde estamos.
Espero con alegría el día en que esta isla madure y empieze a cuestionarse lo que le dicen a través de los medios. Si fuera a comparar los gobiernos que han pasado por nuestra isla diría que son como los padres que crían a sus hijos a base de miedo. "Cuidado con el cuco", "la llorona se te va a aparecer si te quedas en la calle hasta tarde", "los reyes no te van a traer nada si no haces lo que te digo". Hace décadas que vivimos así. Un pueblo alimentado de cuentos en donde pocos se cuestionan lo que les dicen. Creemos que los medios, que los periódicos principales nos informan la verdad. No vemos la gran cantidad de artificios literarios que se utilizan para manipuilar la opinión pública. Un adjetivo aquí, un adverbio por allá y un título bien sugestivo para que compren compren y compren. Cuano di clases a estudiantes de intermedia les enseñé que los adjetivos, adverbios y otras figuras literarias bien usadas podían hacer de un relato una historia.
Menos mal que hay ahora una nueva forma de expresión que en ocasiones es más creíble que la prensa tradicional, los blogs. Al menos los blogs independientes no los de los medios pues esos están sujetos a edición por los dueños. Ahora cada ciudadano puede reportar con su celular o escribir en u blog.
Hace tiempo los que me conocen personalmente vieron como yo me alegraba por la "revolución socialista" que ocurría en Venezuela. Hubo un momento en el que pensé que Hugo Chavez iba a dar una lección de lo que puede ser un socialismo que le guste a la gente. Yo creo en el socialismo. La alegría me duró hasta que vi lo que hizo con el canal de televisión RCTV. El canal será lo que se diga de él pero el derecho a la expresión es algo que le pertenece a todos. No puede ser un pretexto para callar a los que se oponen el hecho de que expresen puntos de vista contrarios a los nuestros. En china durante estas elecciones a los visitantes se les restringió el acceso a la internet y algunos medios no pueden pasar de ciertos puntos. Aquí en Puerto Rico el Secretario de Educación Rafael Aragunde redactó un reglamento en donde señalaban como falta el que un maestro o empleado se comunicara a algunos de los medios y señalara datos del Departamento que resultaran ser erróneos, cualquier cosa que se diga en contra del Departamento de Educación o descubra una verdad escondida será errónea.
Si la disidencia no fuese necesaria no habría tantos esfuerzos por callarla. La disidencia es necesaria para mantener un balance de poderes. La disidencia es la conciencia de las naciones y el freno de los poderosos. En un país capitalista hace falta medios que tengan una visión egalitaria , socialista o comunista; en un país socialista hacen falta medios que expongan sus particulares filosofías sean estas capitalistas, consumeristas o cualquier otra que vaya contraria al status quo. A la gente se le debe permitir ver las opciones más allá de lo que se le presenta. Si una persona tiene que conformarse con lo que le presentan esa persona no tiene la oportunidad de ser completamente feliz.
El estado no es el que tiene la razón, es la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.