¡Que Viva el Quinto Poder!
Esa ha sido mi consigna desde que descubrí esto de los blogs. El Quinto Poder, este mundo de información que por ahora es alternativo, está tomando un auge de proporciones enormes. En la sección de este blog "Vean esto" tengo ya cinco noticias relacionadas y todas tienen que ver con ataques a blogueros y/o manejadores de páginas en la red.
El Center for Media and Democracy reseñó un artíuclo que traducido al español diría: ¿Quien está haciendo verdadero periodismo? En el se resalta el hecho de que los medios tradicionales no reseñan asuntos que blogs y otros medios alternativos si. Acá en Puerto Rico en la página de Jay Fonseca el artículo titulado "La Prensa del Imperio o el Imperio de la Prensa" nos relata el hecho de que aquí en Puerto Rico los medios se han encargado de distorsionar la realidad diaria al poner a "analistas" a informar al pueblo. Ya no hay información sino interpretaciónes hechas a base de unos prejuicios particulares de cada "analista".
Tal vez la reacción que reseña el CMD sea a causa de lo que reseña el Sr. Adalberto Jordán uiqen escribió el artículo reseñado en jayfonseca.com. Aunque ambas artículos fueron escritos por personas que tal vez ni se conocen ambos resaltan la realidad actual, la prensa pierde terreno por falta de credibilidad y el Quinto Poder gana pues quienes someten los artículos son gente común, cualquiera con una computadora y el deseo de informar puede ser un excelente periodista, reportero, analista, etc.
La Actitud hacia el Quinto Poder
La actitud hacia el Quinto Poder por parte de los medios tradicionales y aquellos que los apoyan ha sido una hostil. Algunos dirán, "pero si los periodicos tienen blogueros", y yo digo, si es cierto pero que le pasará a uno de esos blogueros el día que decidan escribir de acuerdo a sus conciencias y no de acuerdo a la línea editorial. Los periodistas que tienen un blog no pueden escribir nada que no les sea autorizado o que vaya contrario a las políticas del periódico para el cual trabajan, eso no es libertad. Con la excepción de noticieros como CNN, el New York Times y otros los medios tradicionales no le dan paso a opiniones dentro de sus filas que sean contrarias a la política editorial. (Aunque de vez en cuando los mencionados tambien censuran no son unos santos).
Aquí en Puerto Rico la reacción a los medios alternativos o El Quinto Poder se manifestó abiertamente con la demanda a Dr. Shoper el bloguero que sacó a la luz el asunto del "arroz con caca" de China y el monopolio de Pan American Grain quienes lo distribuyen aquí. ¿Porqué demandan a Dr. Shoper? Si la realidad es que Pan American Grain controla la distribución de la mayoría de los granos del país. ¿Porqué lo demandan? ¿Porque dijo una mentira? Eso alegan ellos. Pero una empresa tan poderosa se concentra en demandar a un bloguero que se atrevió a decir lo que no se atrevió a decir la prensa tradicional por miedo. Este blog apoya a Dr. Shoper y repudia todo intento por parte de los millonarios que controlan este país de tratar de silenciarlo. No había necesidad de demandarlo a menos que se quiera amedrentarlo pero claro, Dr. Shoper tiene credibilidad pero sobre todo tiene coraje y valor.
Son muchos los casos a nivel mundial en los que se intenta censurar a los blogueros. En China y otros paises totalitaristas a los que bloguean se les requiere inscribirse en un registro estatal y los que no cumplen no se les permite acceso a la red o los meten presos. En los Estados Unidos por poner un ejemplo a una bloguera que denunció en su blog un intento de manipulación de opinión por parte de una compañía la demandaron por 20 millones de dólares allá la están apoyando otros bloqueros que creen en la libertad de expresión.
Finalmente desde Portugal el blog "Perpectivas" denuncia el plan de la Unión Europea de crear un registro de blogueros, ¿para que será?
El mundo se está dando cuenta de que no se les está informando la verdad. Que los medios responden a intereses puramente monetarios y que cuando una noticia puede afectarlos la reportarán de manera tal que a los poderosos, cualesquiera sean estos, no les moleste. Por eso mucha gente, incluyéndome, leemos más blogs que prensa tradicional. En mi caso particular lo primero que leo todos los días son los blogs que tengo entre mis favoritos.
Fíjense ahora mismo me vino a la mente la imagen de una escena de la película "Men In Black" cuando el actor Tommy Lee Jones le enseñaba a su aprendiz Will Smith donde buscar la información relevante. Cuando éste compró "Weekly World News" (un periódico americano amarillista y puramente ficcional) Will Smith se sorprende, entonces Tommy Lee le responde que en esa linea de trabajo la verdadera información estaba en ese tipo de periódico. En esta época actual yo creo que la verdad se encuentra en el Quinto Poder.
¡QUE VIVA EL QUINTO PODER!
En efecto hermao. Lo que tu dices es totalmente cierto, pero así como es cierto, también es un riesgoso, hace poco estaba leyendo una entrada de un colega bloggero donde hablaba de las amenazas que el gobierno quiere propinarle a los bloggeros...es de pensarlo. Lástima que en este momento no tengo el dato a mano. Pero me comprometo a buscártelo para indicarte su ubicación y que lo leas.
ResponderEliminarPor cierto hermano, ví en tu perfil que eres cristiano ¡Qué bien!...yo también lo soy , y de la confesión protestante.
ResponderEliminarGracias Alí por tu visita. El artículo que publiqué es corto por eso porque si me pongo a mencionar los casos que conozco sería excesivamente largo. Me limité a citar el caso de Dr Shoper porque a mi entender es el primer caso en Puerto Rico. Cuando tengas la cita, como decimos aquí "tirala al medio". Adelante y Éxito.
ResponderEliminar