Páginas

12.10.2008

Luis Fortuño: "Maneja bien la tijera corta donde hay que cortar..."

Hoy por la mañana me levanté y escuché por la radio que Luis Fortuño ahora está diciendo que como él ve las cosas no será posible cumplir con las promesas de campaña, promesas que lo llevaron al triunfo, por la situación grave en el gobierno. Según Fortuño cada día aparecen más datos que resaltan lo grave que está la situación en las agencias del gobierno.

Es cierto, la situación está terrible. El derroche de dinero en las agencias del gobierno está fatal. Dígamelo a mí que trabajo en el Departamento de Educación y veo como para hacer una tarea se le paga a cuatro personas para que tres velen y una trabaje. En el caso del Departamento de Educación en el cuatrienio pasado se le aumentó el suedo a los directores escolares y con el aumento también se les asiganó "un asistente administrativo" para hacer la mitad de las tareas que le corresponden al director escolar que no son muchas. ¡1,500 nuevos puestos de asistentes administrativos! Y eso que Aníbal Acevedo iba a reducir la nómina.


Ese es el problema con los gobernantes de turno, juegan con la gente. No estoy diciendo nada nuevo pero de un tiempo para acá solo se oyen excusas. Antes por lo menos trataban de explicar. Aníbal Acevedo Vilá se la pasó el cuatrienio pasado culpando a las administraciones anteriores de todos los males que se veían y cuando le preguntaban sobre la de la ex-gobernadora Sila Calderón (quien gobernó antes de él) decía que todo era culpa de Pedro Roselló.

Ahora viene Fortuño preparando el terreno. Según los medios los hallazgos del comité de transición dejan ver que el desfalco dejado por la presente adminisración es enorme.

Como ciudadano que pago impuesto y me preocupa lo que pasa en mi isla le sugiero unas cuantas cosas para mejorar la situación fiscal:

1. Corte el exceso de gastos en la LEGISLATURA del país. Puerto Rico es uno de los países que más le paga a sus legisladores. El problema de esto no es solamente que cobren demasiado sino que tienen demasiados lujos. Por ejemplo el baño de $50,000 de la Senadora Lucy Arce dentro del senado.

2. Que los legisladores usen sus propios vehículos para transportarse. ¿Porqué tienen los legisladores que tener un vehículo asignado con CHOFER? Que yo sepa las clases de conducir no son tan caras y si los legisladores saben conducir pueden hacerlo por si mismos. La gasolina está cara y además los legisladores cobran unos sendos sueldo que no les hace falta dietas para pagar la gasolina y arreglar los vehículos.

3. Elimine las dietas a los senadores. ¿Como se justifica que por solo ir a mirar una acera con un hoyo al legislador se le pague una dieta que va desde lo $168.00 o más en dietas. Si van cuatro legisladores a mirar el hoyo la vista ocular le cuesta al pueblo de Puerto Rico unos $500.00 aproximadamente. ¿Cuantas vistas oculares realizan las distintas comisiones al año?

4. Haga una ley para que todo aumento o beneficio adicional que los legisladores quieran "auto-otorgarse" por medio de una ley requiera la aprobación del pueblo. Los aumentos automáticos de los senadores y legisladores son algo que ha drenado los fondos públicos de manera "sin precedentes". Si una legislación que solo favorece a los representantes del pueblo se ha de aprobar que se apruebe primero por medio de una asamblea popular. Someta la medida a un plebiscito y que el pueblo decida si los legisladores se merecen o no el aumento. Para eso hay que tener coraje y valor. Someta la legislación al senado y si no lo aprueban llévelo a las cortes y si ahí no lo aprueban dígale al pueblo que se dé a respetar, le aseguro que se ganará el corazón del pueblo si hace algo así.

4. Reduzca la legislatura. Tenemos demasiados legisladores para una isla tan pequeña. La mayoría solo se limita a hacer legislación que no favorece en manera alguna al pueblo. ¿En que beneficia que se haga una ley para felicitar a "fulano o a sutano". Resucite el proyecto de la unicameralidad. Si no le hacen caso en la legislatura, llévelo a las cortes y si allí no le hacen caso preséntelo al pueblo. Le aseguro que se ganará el corazón y el respeto del pueblo si hace algo así.

5. Una vez reforme a la legislatura llevese la "tijera" a las agencias del gobierno. Donde halla cuatro empleados para una tarea (yo lo he visto personalmente) vea cual es el que la realiza y a los otros tres si no aportan nada mándelos a trabajar en otro lado.

Creo que puedo seguir escribiendo más sugerencias pero haría este artículo demasiado largo. Que los amig@s sigan sugiriendo en la sección de comentarios.

Noticias Relacionadas:

Despedirá empleados transitorios-El Vocero

6 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo en que la Legislatura debe operar con frugalidad. Pero el gobernador no tiene autoridad constitucional para recortarle fondos a la Legislatura, dada la estricta separación de poderes y dado que el presupuesto del país viene de la Legislatura. Fortuño, sí puede hacer ejercer su autoridad moral y su mollero político sobre los legisladores de su partido para que hagan lo que es correcto y lo que se puso en programa. Veremos si lo intenta y si lo logra. Pero si lo intenta y no lo logra la culpa es de los legisladores, no del ejecutivo..

    Donde Fortuño tiene capacidad legal para recortar es en las agencias del ejecutivo que es donde ocurre el gasto mayor. Para empezar hay que consolidar o eliminar agencias. Aquí existe hasta una agencia sobre los futuros empleados del ELA??? Y agencias reglamentarias que te dicen hasta cómo amarrarte los tenis, ni se diga. Se debe consolidar unidades dentro de las mismas agencias que ejercen funciones y tareas duplicadas y se entorpecen entre sí. Hay que cortar contratos a bufetes legales. Las agencias tienen sus oficinas legales, que las usen. Hay que cortar gastos de consultoría. Aquí se contrata un consultor hasta para buscar en las Páginas Amarillas. Hay que tumbar el relajo de que los empleados públicos tienen derecho a los días por enfermedad, aunque no estén enfermos o se enferme un familiar cercano. Hay que cortar el relajo de que los empleados abandonen sus oficinas en medio de la jornada para ir a buscar sus hijos a la escuela o para hacer gestiones personales. Lo vi en el Consejo de Educación Superior. Vi en una biblioteca en Humanidades de la UPR una directora ansiosa porque llegara una protesta estudiantil a sus predios para aplicar el reglamento y cerrar la biblioteca. A los dos minutos de habernos expulsado de la biblioteca-seminario y cerrar sus puertas ya la protesta se había mudado a otro lugar y la bibliotecaria se había marchado. Esas cosas pasan en "nuestro primer cento docente". Hay mucho gasto y dispendio de esfuerzos innecesarios que se pueden eliminar en el ejecutivo y que significan un ahorro considerable.

    Nos fijamos nada más que en la Legislatura porque El Nuevo Día nos acostumbró a ello para minimizar el escutrinio público sobre Sila y AAV.

    ResponderEliminar
  2. Parabéns pelo aniversário do blog. Grande abraço

    ResponderEliminar
  3. Myrisa:

    Constitucionalmente tal vez no tenga autoridad. Por eso creo que debe tratar de hacer el procedimiento de ir a las cortes para que estas determinen lo correcto. Aunque por lo poco que he leído de leyes las decisiones del Tribunal en Puerto Rico han respetado la autonomía del senado. Es hay y por esa razón que enfatizo en el pueblo. Mira lo que pasó en Tailandia donde la gente sacó al presidente que tenían y al que puesieron luego de él lo volvieron a sacar, eso es darse a respetar.

    Si la gente aquí en Puerto Rico se diera a respetar no habría tanto relajo en la legislatura. Pero nos han enseñado a ser "mansos" como dijo una maestra en la esuela donde trabajo. Esa mansedumbre heredada es la que ha hecho que se aprovecehn de nosotros. Yo soy uno de lso que deseo que un día se cambie la oveja esa que tienen en el cordero y la sustituyan con un Pitirre (el cual creo debe ser nuestra ave nacional).

    Sobre lo de la fijación en la legislatura voy a diferir. Durante la administración de Aníbal Acevedo este puso un ejemplo de frugalidad al cortar las escoltas a los gobernadores retirados. La rama judicial operó con un presupuesto fijo y aún así tuvieron economías. Fue en el Senado y la Cámara donde se dieron los excesos.

    Sobre los ejemplos que mencionas casos como ese abundan. Yo te puedo mencionar el de las secretarias del Departamento que se conocen los catálogos de Avon y compran y pagan los productos rápido pero a la hora de sacar copias se tardan DIAS. Este semestre he visto mi trabajo en la escuela afecta por no tener las copias para administrar exámenes a tiempo.

    Gracias por comentar. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  4. Clausewitz:

    Muito obrigado. (Espero haberlo escrito bien). Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  5. Prometeo:

    Estoy de acuerdo con Myrisa. La legislatura controla sólo una mínima fracción del presupuesto gubernamental.

    Pero, lo que muy pocos discuten son LAS PREMISAS que sostienen ese presupuesto, entre ellas: ¿Quiénes pagan la "gasolina" para que ese vehículo corra?

    En nuestro caso, las grandes empresas aportan muchísimo menos al pote gubernamental que la gente común y corriente. Esa fórmula donde los pobres pagan más que los ricos YA NO SE PUEDE SOSTENER mas ninguno de los gobernadores ha querido abandonar esta premisa administrativa.

    La aritmética contributiva es simple: los que tienen más que paguen más y los que tienen menos que paguen menos... Por eso, en cuanto al asunto de contribuciones, la propuesta electoral del PIP era la más sobria de todas, porque presentaba una solución de JUSTICIA SOCIAL... Y vuelvo con la cantaleta: NO SOY PIPIOLO, ni rubenberríoscionista, ni fernandomartíncionista, PERO el PIP hizo SU trabajo electoral al presentar un programa justo de gobierno. ¿...que todo quedará en papeles...? Puede ser... Sin embargo, ya me cansan las constantes críticas de algunas personas que se identifican con la izquierda, que reconocen el mal del PPD y del PNP como organismos que repiten hasta la náusea y el vómito las mismas mañas, y entonces, a la hora de elegir una alternativa sufragista, le piden al PIP lo que no le piden a los demás partidos...

    Te daré un ejemplo de esta demagogia: constantemente, los críticos del PIP dicen que vive del fondo electoral, PERO esos mismos que utilizan esa punta de lanza, NO mencionan que los que viven del FONDO GUBERNAMENTAL, de TODO el presupuesto que emplea a batatas políticas tienen su cabeza de playa en el presupuesto de las alcaldías y de las agencias gubernamentales... Aquí, los grandes vividores del presupuesto gubernamental son el PNP y el PPD, mientras que el PIP sólo tiene una miserable cuota, que se utiliza como carnada para desprestigiarlos a la vez que los grandes cocorocos se "jartan".

    Es como si un mendigo tuviese una necesidad de comer y por el bocado de comida, un "dador" le ofrece que lleve un gabán caro para pedir limosnas en los semáforos... El pecado del PIP es haber aceptado el gabán, pero el pecado de los demás partidos es acaparar con la comida que le niegan a los pobres.

    Ya esto NO es un comentario sino casi un post...

    ¡Feliz Navidad, Prometeo, y que los informes finales que pide el Departamento de Educación te salgan impecables...! (...para que así algún superintendente u administrador vagoneta pueda fiestar tranquilamente...)

    ResponderEliminar
  6. Elco:

    Estoy totalmente de acuerdo que la mejor propuesta econ'nomica fue la que presentó el PIP. Sobre lo del fondo electoral entiendo que si se lo permiten a los demás es justo que también lo reclamen pues no se puede dar a unos y a otros no.

    Los informes finales van bien.

    Adelante y éxito.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.