Desde que tengo uso de la razón he estado escuchando y viendo periodistas en Puerto Rico. Recuerdo que en casa se levantaban con Notiuno o WKAQ y de camino a la escuela escuchaba otras estaciones. Con el tiempo aprendí a escuchar y entiendo que esa es una de las cosas que más me ha ayudado en la vida. Hoy en casa me levanto por la mañana y mis hijos se han acostumbrado a escuchar las voces de los periodistas por la mañana.
Con el tiempo he visto que hay distintas clases de periodistas. Luego de las experiencias por las que he pasado puedo hacer tres grandes clasificaciones en las cuales se pueden agrupar a los periodistas de hoy en Puerto Rico.
Los periodistas académicos
Todo periodista que haya estudiado la profesión es un académico en sus inicios. Lo mismo se puede decir de otras profesiones. Yo, como maestro, enseñé durante los primeros días bajo la influencia de las teorías y los conocimientos de los libros que adquirí en la universidad. Eso duró hasta que ví que la teoría y la realidad no eran compatibles. Algo parecido le pasa a los periodistas en Puerto Rico.
Este periodista es el que parece un robot entrevistando. Pregunta siguiendo un libreto. No hace expresiones y acepta lo que le dice el entrevistado por más ilógico que suene. Este periodista solo informa y muchas veces está sometido a la "linea editorial" de la estación para la cual trabaja. Solo pregunta, no cuestiona, no va más allá. A la hora de hacer entrevistas llega a acuerdos con el entrevistado sobre qué va a preguntar y se limita. Son los que ganan premios en las premiaciones de clubes periodísticos. Son los periodistas favoritos de los políticos porque los pueden manejar y manipular a su antojo.
Periodistas con "calle"
Estos son los periodistas que luego de un tiempo adquieren la experiencia necesaria para poder tener sus propios programas. Estos son los periodistas que se convierten en personalidades de la farándula. Son los periodistas que cuando entrevistan dejan ver su personalidad. Preguntan y preguntan y a veces se atreven a desviarse del manual de instrucciones de los dueños de los medios para los cuales trabajan conocido como "linea editorial". Estos son los periodistas que despiden de las estaciones cuando la gente les gusta la forma en que trabajan pero la estación no está dispuesta a pagarles apropiadamente. Periodistas que se atreven a preguntar sin miedo y a veces se atreven llamarle la atención al entrevistado diciéndole "no me contestó la pregunta" cuando los entrevistados intentan salirse con la suya y no decir la verdad.
Periodistas críticos con reputación
En esta categoría caen los periodistas como Luis Franciso Ojeda, Nacha Rivera, Rubén Sanchez, Luis Penchi y otros. Para esta gente no hay moldes. Son ellos mismos. Son las personas que entrevistan y que no se sujetan a una linea editorial. Se atreven a opinar y parecen fiscales preguntando. La persona que acepte una entrevista con ellos sabe que tiene que contestarles y es por eso que mucho políticos los evitan. Claro, los políticos los evitan si saben que el periodista en cuestión no es "amigo" de su causa política o "piensa del mismo color".
Tomemos por ejemplo al periodista Ruben Sánchez. Vea cuantas veces van los políticos del Partido Popular y cuantas van los del Partido Nuevo Progresista. Rubén Sanchez tiende a favorecer en sus entrevistas a los miembros del Partido Popular. No los acosa con la técnica de la "metralleta de preguntas" (sobre la cual estaremos escribiendo prontamente). Los políticos del Partido Nuevo Progresista le sacan el cuerpo, pues a esos los acosa, les pregunta sin cesar y parece más un policía tratando de sacar una confesión que un periodista. En el otro extremo tenemos a Carmen Jovet la "mujer noticia". Ella entrevista a miembros de ambos partidos pero es mas "suave" con los políticos del PNP. Así que por eso la tienen en Notiuno, estación que está muy identificada con ese partido.
Dentro de esta categoría tenemos a lo que en inglés se conoce como los "pundits". Periodistas que expresan su punto de vista, son críticos y a veces expresan sus emociones cuando entrevistan o reportan. Si salimos de Puerto Rico y vemos a un periodista que se clasifica de esa manera piense en Bill O'Reilly que cuando entrevista a la gente, grita, se agita y a veces los insulta pero a quien el mismo Rupert Murdoch, dueño del canal para el cual trabaja, no ha podido despedir porque a la gente le gusta ese estilo de entrevista. Acá en Puerto Rico tenemos nuestra versión criolla en Luis Francisco Ojeda a quien muchos de los políticos evitan. Nadie quiere entrevistarse con este periodista pero su programa de opiniones tiene tanta audiencia que no importa si los políticos van o no lo que él diga se le queda en la mente a la gente. Todavía recuerdo el día que botó de la cabina de radio a la entonces Gobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón ese día se convirtió en mi periodisa favorito. Es el periodista que se atrevió a decir que Pedro Roselló es un ladrón y el único en Puerto Rico que ha sido perseguido oficialmente por el gobierno por criticar al entonces gobernador Pedro Roselló. En ese momento el pueblo hizo una colecta y recogió el dinero para que pagara la deuda que tenía con Hacienda y se convirtió en "el fiscal del pueblo".
Uno que es más joven pero va en esa dirección lo es Angel Oliveras de la estación Red 96. Este joven habla, reporta, opina y muchas veces dice cosas que me ponen a pensar que un día de estos se le va a "zafar" algo y lo van a botar. Pero el día que lo hagan habrá varias estaciones de radio dispuestas a contratarlo. Jay Fonseca a quien he criticado por aquí es otro joven "pundit". La diferencia con Jay Fonseca es que este es un intelectual, sabe lo que habla y mide sus palabras, pero cuando habla da en el blanco. De hecho ya se le curó el mal del "dedo nervioso" que lo hacía colgar las llamadas de la gente que opinaba en su programa antes de estos terminar de hablar. He visto que ahora deja hablar más a la gente. El joven está aprendiendo y pienso oírlo hasta que me ponga viejo. En el lado femenino podemos decir que Cyd Marie Fleming del canal 11 es una "pundit". Esta periodista en ocasiones interrumpe a sus entrevistados cuando ve que no están contestando su pregunta. Regaña a los que no le contestan y repite preguntas hasta que le contesten.
Yo no soy periodista. Soy un maestro que escucho, leo, y oigo a los periodistas. Esa es la razón por la cual hice esta página para expresar mi forma de sentir cuando veo que algún periodistas no hace lo que le corresponde hacer, informar. Hay varias formas de desvirtuar la información pero de eso estaremos escribiendo en un momento futuro.
Saludos, Prometeo.
ResponderEliminarYo estudio comunicaciones y describistes a los periodistas como todo un profesor de dicha area.
Yo soy un fanatico a rabiar de Ojeda porque no he visto ni usa sola vez que le temblara el gatillo a la hora de preguntar.
Ahora, el estilo de Cyd Marie es de los más malitos porque aunque el tema sea flojo ella pone esta única actitud de fiscal que la hace ver ridicula.
Y ni hablar de La Jovet quien en plena campaña electoral cuando entrevistaba a los candidatos lo hacia con respeto y con sus debido "Señor Gobernador", "Señor Figueroa", etc y con el Señor Fortuño simplemente se volvia un Luis, como si estuvieran hablando en el balcon de su casa con un panita.
Me gusto mucho esta entrada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo hay ningún sacerdocio mas alto que
ResponderEliminarel del periodismo; pero por lo mismo, no hay sacerdocio que imponga más deberes, y por lo mismo, no hay
sacerdocio más expuesto a ser peor desempeñado.
Eugenio María de Hostos.
Macetaminofén:
ResponderEliminarLo que yo ense`no en la escuela es inglés. Lo que escribí aquí ha sido por observación gracias por la observación.
Al igual que tú yo soy un fanático de Ojeda y de hecho prontamente estaré escribiendo algo de él. De hecho otro fanático de él que dice que lo escucha al igual que nosotros desde niño lo es Jay Fonseca. Y varios periodistas de aquí lo admiran también. El hombre es un periodista de verdad. Es bravo y no echa pa'trás cuando pregunta.
Cyd Marie es puro "show" NO hay sustancia. De CArmen JOvet ni me ocupo hace años que dejé de escucharla.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Don Segundo:
Desconocía esa cita de Hostos. Se unas cuantas de Albizu que le tiraba a la prensa en su época. Gracias por regalarnos esa cita y refrescarnos la memoria. Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Hola Poder 5.
ResponderEliminarVaya un cordial saludo desde Venezuela.
Aquí en mi país desafortunadamente el periodismo ha estado de cama en los últimos años.
Para nadie es un secreto que los periodistas están divididos en dos grandes grupos. Hay dos tipos de periodistas.
Los que hablan mal de la revolución.
Y los que hablan bien de la revolución.
Y ambos grupos perdieron la brújula del concepto de periodismo para convertirse en agentes políticos.
Y esto lo digo sin mucho entusiasmo.
Auténticos subgéneros del periodismo en Venezuela:
El Periodismo de.....
berridos de triunfo
El periodismo de¡Quiero venganza!
El de hostilidad insondable
El de cachondeo con la CIA
El periodismo de rugidos orgiásticos democráticos.
El periodismo de ira premonitoria
El periodismo delirium
El periodismo psicokiller.
Cordial saludo.
enigmas:
ResponderEliminarGracias por la visita. Tu comentario me abre los ojos al ver que la situación es similar allá en el hermano país de Venezuela. Para eso estamos los blogueros, el quinto poder, para enderezar este entuerto ocasionado por la prensa que se a desvirtuado.
Adelante y éxito.