La amiga bloguera e historiadora Ivonne Acosta del blog Sin Mordazas me hace llegar esta información:
"NY Times, es política de la compañía no citar a los blogs" por David Alayón de Bitacoras.com
Primero hay que hacer una pequeña corrección porque en el artículo original la noticia cita a un periodista del New York Post y la historia es como sigue: No hace mucho el NY Post publicó un artículo escrito por Ian Shapira de que el blog Gawker le había "robado" un artíclo que este escribió. Gawker solo blogueó acerca del artículo el asunto creo un revuelo en la internet de allá (EEUU) pues aparecieron dos bandos: los que dicen que bloguear sobre noticias es malo y los que dicen que bloguear sobre noticias en sí ayuda al medio a darle una mayor exposición a sus artículos. En el artículo el escritor se muestra muy molesto porque alguien blogueo sobre algo que el escribió.
Personalmente me he enterado muchas veces de noticias que desconocía al leer lo que comentan sobre éstas algunos amigos blogueros.
Pero la cosa no queda ahí. Recientemente el blog NewYorkShitty.com reportó acerca de un gimnasio que opera de manera ilegal. Para sorpresa de la creadora del blog "Miss Heather" la entrada que ellá publicó apareció varios días después publicada en...el NY Post. De hecho el reportaje se parecía mucho en su forma a los que ella escribió. Ésta se quejó y llamó al periódico y para sorpresa suya el reportero que la atendió admitió que el material que publicó lo "encontró en su blog" pero que él personalmente fue a investigar e hizo el reportaje. Pero otra sorpresa más le esperaba a "Miss Heather" el reportero le dijo que es política oficial del NY Post no citar blogs como fuentes.
Así que se quejan por que alguien bloguea de sus artículos pero ellos pueden casi plagiar sin consecuencias. ¿Así es la cosa? Aquí en Puerto Rico pasamos por algo similar cuando el amigo Edwin Vázquez salió a principios de este año con la primicia de Agustín Torres Castellar a quien el gobernador citó en su mensaje como un héroe y salió a relucir que es un pedófilo convicto. En aquel entonces el Periódico Primera Hora publicó un artículo comenzando con unas palabras similares a las que usó Edwin en su entrada sin atribución alguna.
Todavía hay una cierta reticencia por parte de los medios traicionales a darle paso a los nuevos medios. Es probable que exista un miedo de los periodistas a ver que mucho ciudadano común puede dar mejor información y hacer un mejor trabajo. Lo mismo pasa con los comentaristas y analistas. Esto se acabará cuando abran los ojos y vean que se puede informar mejor si se busca ayuda de la gente común y corriente. No se puede ver a los blogs como competencia pero así lo ven muchos. Cuando nos vean como colaboradores la cosa cambiará. Hasta entonces ¡QUE VIVA EL QUINTO PODER!
Fuentes:
La prensa tradicional y las citas a los blogs - GurusBlog
NY Post Reporter Admits That It's Company Policy Not To Credit Blogs Or Other Sources - Techdirt
Muy interesante. Hay quiénes sí te enlazan o te dan crédito pero otros, nada.. Es como si lo que se publica en un blog fueran rumores de boca en boca, anónimos y sin fundamento y no merecieran ser citados. Aún así, se sigue ganando terreno y el quinto poder cada día está más fuerte y reconocido. Saludos.
ResponderEliminarSiluz:
ResponderEliminarEsto va en escalada pronto nos harán caso. Pronto dejarán de estar escuchando comentaristas y analistas y leerán más blogs. Al menos ese es mi sueño.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Saludos Prometeo:
ResponderEliminarYa se dan cuenta que no son solo ellos los que llevan la información, eso de enviarles una foto o vídeo de celular esta cambiando, ahora lo están publicando en los blogs.
Rafael:
ResponderEliminarMuy cierto y eso se vió claramente cuando murió Michael Jackson que lo publicaron primero en el blog TMZ y después la prensa "lo confirmo".
Gracias por la visita. Adelante y éxito.