Páginas

1.15.2010

Me equivoqué, en Honduras HUBO un golpe

Hace varios meses atrás cuando sacaron al Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, del palacio presidencial y lo montaron en un avión tuve dudas sobre si lo que ocurrió fue un golpe. Tuve un intercambio de opiniones con Elco Lao, Myrisa y otros blogueros por lo que ví. En aquel evento no mataron ni ningún general se subió al poder. El golpe a Zelaya se dió en lo que aparentaba ser un proceso legal en el que Manuel Zelaya aparecía como un contumaz violador de la Constitución de ese país al repetidamente insistir en un referéndum "no vinculante" para cambiarla.

El golpe se dió de manera velada, disfrazado con procedimientos legales. Sí, fue un golpe de los poderes legislativo y judicial del país contra el poder ejecutivo. Sinceramente creí que quien estaba violando la constitución era Manuel Zelaya y por eso tomé la postura que detallé en este blog.

Ahora, cuando leo que la legislatura del país nombra a Roberto Micheletti "senador vitalicio" abro los ojos y veo el panorama para ver lo que Hugo Chavez denominó un golpe de estado "made in USA". Nombrar a Micheletti "senador vitalicio" a lo Pinochet es una bofetada en la cara de la justicia. De hecho esa posición no está en la constitución de Honduras, la misma que acusaron a Zelaya de violar.

Me equivoqué y admito mi error de juicio. Estamos ante una nueva forma de hacer golpes de estado así que hay que abrir bien los ojos.

Acepto las piedras que me tiren pero no voy a beber cicuta.


Actualización 30 nov 2010

Confirmado: El golpe de estado en Honduras fue ilegal. En el país de los ciegos...

Fuente:
Página/12: Ultimas Noticia: Micheletti se pinochetiza
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-138503-2010-01-14.html




Sent from my BlackBerry® smartphone from Centennial.

6 comentarios:

  1. ¡CLARO QUE FUE UN GLOPE DE ESTADO!

    No te quepa la menor duda. se quiso proteger la constituciòn pero se precediò ANTICONSTITUCIONALMENTE. Ahì estàn las pruebas

    Lo otro que debes saber también. Es que Zelaya es otro violador de la constitución y había que hacerle un juicio según las pautas de la constitución hondureña. LO QUE NO SE HIZO

    Así allí todo el mundo violó la constitución, empezando por Zelaya

    ResponderEliminar
  2. Y ya que estamos en los golpes de estado con guantes de seda, recordaremos el golpe que Bush le dio al haitiano Aristide en el 2004, servido por una nota diplomática y efectuado con el traslado de Aristide a Africa en un avión militar de EEUU.

    La semejanza con Zelaya es llamativa. Pero no parece que Obama hizo esto con Zelaya, sino que un sector del Depto de Estado de entonces era manejado por cuadros de Bush. Pero Obama no ha tenido la capacidad para deshacer este entuerto de la derecha de Bush-Cheney.

    ResponderEliminar
  3. Jajajaja...

    ¿Cicuta...? ¡No Sócrates...! Sólo sé que no sé nada...

    A veces es difícil separar el grano de la paja, y la trampa de los golpistas en Honduras fue la alianza entre los que estaban a cargo de los poderes constitucionales, específicamente el judicial y el legislativo, contra el ejecutivo... Aritméticamente, lo "lógico" era pensar que en la "democracia" la "mayoría" manda.

    Pero esta verdad estaba reñida con el meollo de la discusión: si se le iba a permitir al pueblo expresar su OPINIÓN en una encuesta del estado que no tenía poder vinculante... Mel Zelaya buscaba sólo la OPINIÓN del pueblo y contra esto se dirrigió todo el aparato judicial, legislativo y hasta militar...

    Ahora quieren curarse en salud los tribunales de Honduras pretendiendo denunciar a los militares que sacaron a Zelaya del país, sin procesar a los legisladores que sentaron su poder sobre esa expulsión del Presidente, para nombrar a Micheletti como el albacea del estado...

    En Guatemala, la inteligencia de USA montó otro operativo muy extraño para derrocar a Álvaro Colom: publicaron el video del abogado Rodrigo Rosenberg que acusaba al gobierno de Colom de su posible asesinato, que se consumó en un viaje en bicicleta de Rosenberg. Los defensores de Rodrigo Rosenberg y enemigos de Colom afirmaban que este abogado recibía llamadas de amenaza en su celular.

    Este "escándalo" salió a la luz pública en plena campaña electoral de Álvaro Colom, líder de izquierda, en una Guatemala invadida por el narcotráfico.

    La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a quienes organismos internacionales apoyaron para investigar el asunto, descubrió que el celular del abogado Rodrigo Rosenberg y el que se utilizó para llamarlo y amenazarlo fue comprado por un empleado del propio abogado y que una de esas llamadas las hiceron con los celulares uno al ladito del otro.

    Pasaron las elecciones y ganó Álvaro Colom, a pesar del operativo mediático y en esta semana, después de las elecciones, se publicó las conclusiones de la investigación...

    Por esta prueba de los celulares y otras más, la CICIG concluyó... ¡TAN TAN TAN TAAAAAN...! Que fue el propio abogado Rodrigo Rosenberg quien planificó su propia muerte...

    TODOS ESTÁN CONTENTITOS...

    Ver en:

    http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/65060/presidente-guatemalteco-se-confeso-satisfecho-por-el-fin-de-infamia-en-su-contra/

    Pero yo no me como esa conclusión, porque sospecho que fueron TERCEROS los que llevaron a Rosenberg a filmar el video y lo mataron luego para inculpar a Colom, y esto me parece una tarea de inteligencia, porque hasta el mismo Álvaro Colom, en una entrevista con TeleSur, felicita a todos los que le dieron apoyo internacional, mencionando a Venezuela, Colombia y USA...

    ¿Todos estos de un lado y de otro, que no se pueden ver, son felicitados por un presidente que estuvo a punto de perder las elecciones por una fabricación y ese mismo presidente de izquierda felicita a gobiernos con visiones tan disímiles...?

    Creo que la inteligencia de USA intentó otro tipo de golpe de estado en Guatemala, que el CICIG lo descubrió, y que las partes "negociaron" una salida para que USA no se viera acusada de oooootra intervención malsana como la de Honduras...

    A veces los golpes de estado son obvios, pero otras veces se montan operativos para eliminar posibles "enemigos", en "el patio trasero de USA": los países de América, al sur del Río Grande, y en el Caribe...

    ResponderEliminar
  4. Alí:
    Ahí es donde se complicó la cosa; Ambos bandos pretendían defender la constitución de su país. Ambos bandos la violaron. Allí lo que imperó fue la ley del más fuerte. Un regreso a la época de las cavernas.

    Myrisa:
    EEUU siempre está tras bambalinas moviendo aquí y allá para hacer ver como culpables a los que ellos quieren que sean culpables. A veces pienso que estamos en un tablero de ajedrez donde todos somos peones.

    Elco:
    Sabía que te ibas a reír.

    Lo de Rosenberg me causó risa porque hay que ser para creerse eso. Ese es el suicidio más elaborado en la historia.

    Creo que los golpes de estado se están volviendo más sofisticados. Los escritores de novelas de ficción no tendrán que imaginarse mucho para buscar material.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  5. Prometeo:

    Mi risa es por lo de la cicuta... No por lo que escribes antes, que muestra nuestra capacidad de retomar lo que escribimos y pensamos para volver sobre lo dicho y lo pensado... Todos hacemos esto como parte de nuestro proceso de aprendizaje, pero muy pocas veces lo admitimos.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.