Un estudio realizado por estudiantes de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard halló que los medios en EEUU han cambiado su rol de vigilantes por el de propagandistas del gobierno. Entre otras cosas el estudio analizó el uso de palabras que los medios usaban a la hora de informar sobre el "waterboarding", una técnica de interrogación considerada como tortura. Los estudiantes hallaron que cuando los medios reportaban sobre el uso de la practica por parte del ejército estadounidense usaban eufemismos como "técnica de interrogación", pero cuando reportaban sobre su uso por parte de otros países se referían como "tortura". El estudio halló que paulatinamente los medios en los EEUU han ido suavizando su retórica y ajustando su línea editorial cuando hablan del gobierno así que como en el caso de la tortura del waterboarding cuando se habla de asuntos de guerra lo que hacen otros países es "tortura" pero cuando lo hace EEUU es una "técnica de interrogación"
Me es necesario resaltar el hecho de que este reporte salió informado en el blog Salón.com y no en un medio tradicional, ¿porqué habrá sido? El estudio fue realizado por una universidad prestigiosa (Harvard) y abarcó un análizis de titulares de periódicos que comprendía unos 100 años.
Esto me sirve para volver a enfatizar que el Quinto Poder (los nuevos medios) ahora mismo garantiza más transparencia y honestidad a la hora de informar y opinar. En los blogs se puede emitir opiniones y se le da la oportunidad al lector de refutar o aportar a lo que se publica. No es así en los medios donde, como halló el estudio, cuando se trata de temas que envuelven señalamientos al gobierno las opiniones del público se admiten basados en que tan de acuerdo estén con la linea editorial del medio.
¿Y aquí en Puerto Rico? Somos la colonia de los EEUU y como colonia se relfleja lo que allí se hace.
Creo que esto amerita que se escriba ¡QUE VIVA EL QUINTO PODER! (Gracias Hardvard)
Fuente:
New study documents media's servitude to government - Glenn Greenwald - Salon.com
Prometeo:
ResponderEliminarEl pasado sábado escuchaba un programa en RadioIsla 1320, de la Asociación de Periodistas, que dirigía Oscar Serrano, y estos le cayeron encima a los “analistas” políticos radiales porque se hacían llamar “periodistas”. El problema para ellos no era tanto que les robaran el título de “periodista” sino que estos no tenían un código de ética que los detuviera de publicar “información falsa”…
Sin embargo, no hablaron acerca de la MANIPULACIÓN de la misma información a través de los juegos de palabras, como una que decía que la solicitud de Rivera Schatz a que llevaran al Supremo el caso de Bathia para abrir las gradas, “tuvo como consecuencia” que dos jueces del tribunal nombrados por el PPD, le votaran en contra a la solicitud…
O sea, estos “periodistas”, con LICENCIA, pueden manejar las palabras a su antojo y editorializar las informaciones y los demás se tienen que meter la lengua en el… ahí mismo donde pensaste…
Como Bloguero, no pretendo que el espacio de “Peripecias…” sea un foro “informativo”, en el contexto de la falsa e hipócrita neutralidad. Opinamos y reflexionamos acerca de los temas que nos interesa, CON TODA LA INTENCIÓN DE DEJAR SOBRE LA MESA CÓMO PENSAMOS… Al que le moleste, que abra su Blog y que trate de nadar entre las aguas de la incertidumbre, donde no se toman posturas claras por miedo, y se oculta ese miedo con la etiqueta de la “objetividad”…
Yo abrí este blog porque cuando llamaba para dar mi opinión a algunos programas me cortaban cuando la opinión no era del agrado del analista o cuando por medio de hechos le refutaba. Eso me pasó con David Noriega, Luis Dávila Colón, Jay Fonseca y Luis Frnacisco Ojeda a veces. Si me vana censurar pues escribo lo que pienso sobre el tema en mi propio espacio.
ResponderEliminarLos analistas son una clase aparte del periodismo. Esa gente ya tienen su ideas formadas por sus ideología particulares. El problema es cuando lo periodistas, que se suponen informen "objetivamente", editorializan como bien dices y un ejemplo de eso lo vimos con Rubén Sanchez cuando en la huelga de maestros del 2008 hacía las entrevistas con preguntas cargadas y se quitaba los guantes para entrevistar a Felicicnao pero se los ponía para entrevistar a Aida Díaz y a mimbros del gobierno popular.
Mientras el dinero sea la motivación, los medios estarán de parte de quin pague mejor.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Harvard sin d brother!
ResponderEliminarHarvard, Harvard, Harvard, HARVARD, HARVARD ahora sí aprenderé a escibirlo bien.
ResponderEliminarGracias por la corrección y visita. Adelante y éxito.