En Puerto Rico se tiene la impresión de que el proceso educativo es responsabilidad enteramente de los maestros. Cuando algo sale "mal", como las mal llamadas Pruebas Puertorriqueñas le echan la culpa a los maestros pero si salen bien pues nadie se acuerda de nosotros. Yo en lo personal no acepto que se me culpe por el desempeño que tenga un estudiante en unas pruebas que yo no diseñé. Tampoco me atribuyo el crédito si el estudiante sale bien. Yo como maestro soy solo una parte del sistema educativo y me veo colaborador del proceso de aprendizaje.
El sistema educativo de Puerto Rico adolece de tres males principales:
-Desorganización administrativa.
-Politización.
-Apatía generalizada.
Hace un tiempo atrás salió en la primera plana de El Nuevo Día que el Secretario de Educación le había dado un "reglazo" a los directores. Que irónico que se de la impresión de que se está usando la fuerza para lograr resultados. ¡Esperate! ¡Si están usando la fuerza!, pero solo la dirigen contra los maestros y aparentemente a los directores de escuela.
¿Que fuerza usarán para lograr que los padres se responsabilicen y cooperen con el proceso educativo? ¿Quién les dará un "reglazo" a ellos? ¿Y los estudiantes? Hasta ahí llega la cosa. La Ley 149 prohibe estrictamente el usar el castigo físico contra los estudiantes. La realidad es que muchos estudiantes abusan del derecho a la educación y no hacen mucho por aprender pero como la educación es un derecho hay que aguantarles (a algunos) los caprichos, malas actitudes, dejadez y apatía hacia el aprendizaje.
El proceso educativo ideal descansa sobre tres bases o pilares. Padres, maestros y estudiantes deben colaborar de manera equitativa para que se de el fruto de la educación. Pretender que solamente una parte sea la responsable del proceso es injusto e inmoral. Pero así es el gobierno, monta una campaña mediática para demonizar a los maestros, realzar la imagen del Secretario y eventualmente justificar las privatizaciones que por ahí vienen.
Si vamos a adjudicar resposabilidades y a meter presión debemos hacerlo equitativamente. Que cada componente del sistema educativo aporte y en el caso de ser necesario que reciba la comendación apropiada cuando falle en el cumplimiento del deber. Pretender "castigar" a solo una parte es injusto. Recuerden son tres componentes pero solo a uno se le está metiendo presión.
El reglazo debe ser para el gobierno que por tener politizado el Departamento de Educación lo tiene sujeto a vaivenes ideológicos con cada cambio de Secretario. Un día llega un Secretario y dice una cosa y cuando lo cambian el otro viene deshace lo que hizo el anterior y así sigue la cosa. Eso eventualmente afecta el proceso educativo y ya vemos los resultados.
Vea también:
"Otra vez las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovecamiento Académico del Departamento de Educación de Puerto Rico" - Elco Lao
Sent from my BlackBerry® smartphone from Centennial.
Buena observación es curioso como ejercen presión sobre el menos que se perjudica. Los padres si sus hijos no aprovechan la educación se ven afectados emocionalmente. Si finalmente los estudiantes no lo aprovechan ellos cargaran con las consecuencias de sus acciones siempre o hasta que decidan cambiar su actitud.
ResponderEliminarCreo que si en Puerto Rico muchas personas no tuvieran ese sentido de que ellos se merecen hasta la educación aunque no la aprovechan entonces la situación cambiaría.
Creo que es como todo hay que hacerle ver el valor a las personas para que entonces no haya necesita de fuerza sino un sentir de compromiso entre los tres componentes claves.
Lamentablemente el gobierno está preparando a la opinión pùblica para dar la impresión de que toda la responsabilidad recae sobre los maestros. Es un cálculo político, hay más padres que maestros y si los ponen en contra de nosotros los que nos expresemos contra los abusos que vienen seremos vistos como los "malos". Es parecido a lo que hicieron con la UPR.
ResponderEliminarYa mismo viene la campañita de que "hay que poner los maestros a trabajar" y otras cosas. Aníbal lo hizo en su cuatrienio y Fortuño lo hará en este a comienzos del próximo semestre. Todo es para justificar privatizaciones.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
No se trata de "ignorancia" a la hora de pretender evaluar al maestro por los resultados de una prueba "estandarizada". Los que dirigen la educación SABEN que eso es un disparate, pero lo repiten una y otra vez para que la gente se trague el cuento y acepte la desaparición de la escuela pública que será sustituída por los "cuponeros" empresarios de las charter.
ResponderEliminar¿Por qué, en vez de empezar con las nalgadas a los directores, no empiezan con las nalgadas al jefe máximo del departamento, y luego las nalgadas a los directores de las regiones educativas, y luego las nalgadas a los superintendentes de los distritos escolares, y luego las nalgadas a los supervisores de materia, y luego las nalgadas a los maestros y, por último, las nalgadas a los estudiantes...?
Esa "gerencia" busca un chivo expiatorio en la cadena jerárquica de la institución escolar, pero si seguimos su lógica, si el estudiante NO aprende, el primero que debe recibir las nalgadas es el que tomó las pruebas, mas no el que no las toma...
Existe un remedio que "arreglaría" este entuerto: Si un estudiante no domina TODAS las destrezas del primer grado, DEBE COLGARSE... De esta manera, se garantiza que el que pase de grado DOMINA LAS DESTREZAS DEL GRADO y podrán pasar la prueba...
De esta manera, el grueso del presupuesto y del personal escolar se dirigiría a los grados elementales, a esos grados donde se ASUME EL DEBER DE LOS ESTUDIOS... Los maestros de los grados superiores recibirían entonces sólo a estudiantes aptos para estudiar y dominar las destrezas que se le ofrecerán.
¿Me puedes creer que en una escuela donde trabajé hace unos años atrás la directora dijo que no se podían colgar estudiantes de primer grado que no supieran leer? Según ella había una "directriz" del Departamento que nunca enseñó que decía que los estudiantes podían pasar al próximo grado sin saber leer porque tenían hasta el tercer grado para hacerlo. Cuando yo estudié si no aprendías a leer en primero te colgaban asi se llenara el salón con matrícula doble al otro año.
ResponderEliminarLa cadena de irresponsabilidad continúa cuando un maestro permite que un estudiante que no domina las destrezas correspondientes al grado le "regala" la nota para que pase. Mi esposa que es maestra de matemáticas ha recibido estudiantes en 10mo grado que no saben multiplicar ni dividir. ¿Como diablos pasaron los grados anteriores?
Tienes mucha razón en lo de los grados elementales. A ese nivel es cuando se debe dar mucho énfasis y dirigir más recursos pero la política economicista quiere reducir maestros y tener mejores resultados cuando en otros paises con sistemas educativos ejemplares (Pekin, Islandia) no escatiman en recursos para enseñar a lso estudiantes y se pueden ver hasta tres personas labornado en un salón.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.
Μу brothеr reсοmmеnԁed I might likе thіs
ResponderEliminarweb ѕitе. He ωas entirely right.
Thiѕ pοst actually made my dаy. You cann't imagine just how much time I had spent for this info! Thanks!
My blog post; Payday Loans Online
Here is my web blog : Payday Loans
Hey very interesting blog!
ResponderEliminarFeel free to visit my web page :: basal metabolic rate calculator