Páginas

11.01.2011

Mucho tiempo ¿Mucha felicidad?

Dice un refrán que el ocio es la madre de los vicios. Hay personas que tienen muco tiempo en sus manos y no lo aprovechan y hay personas que tienen poco tiempo y tampoco lo aprovechan. Hay gente que quisiera tener más tiempo libre para "disfrutar". Pero, ¿de verdad se disfruta cuando se está sin hacer nada?

Estudiosos han hallado que la percepción del tiempo afecta la manera en que nos sentimos. Si sentimos que tenemos poco tiempo y andamos a la prisa probablemente no disfrutemos esos detalles de la vida que nos hacen felices como sentir la brisa por la tarde en la cara o saborearse un buen mantecado. Me recuerda a la película Click, donde el autor quería darle fast forward a las cosas "irrelevantes" de la vida y cuando avanzó en el tiempo se encontró viejo, divorciado y moribundo aunque era rico. Pero no pudo disfrutar las riquezas no recordaba como las obtuvo ni tuvo momentos felices con sus hijos que recordar.

Por otra lado hay personas que tienen demasiado tiempo en sus manos. No trabajan, se pasan por ahí con las manos en los bolsillos o viendo televisión todo el día. Uno pensaría que una persona son cosas qu hacer sería extremadamente feliz pero no, es todo lo contrario. El tedio lleva a muchas personas a envolverse en vicios o conductas que les hacen daño como beber, fumar o pasar demasiado tiempo frente a un monitor de computadora en internet. Al final esas personas cuando miran atrás en sus vidas ven que no han hecho nada productivo y no encuentran satisfacción.

¿Cual es la cantidad de tiempo adecuada para dedicar al ocio o recreo? Ni mucho ni poco. Según los que saben hay que mantener un balance entre el tiempo que se pasa trabajando y el tiempo que se pasa sin hacer nada para evitar caer en el tedio o vivir tan apresurado que termine uno con un ataque al corazón.

La vida es como una bicicleta, hay que mantenerse balanceado.


Pie forzao
Contentment: Is Spare Time > Spare Stuff? « Peter H Brown Clinical Psychologist


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.