Páginas

12.11.2015

Maestros Reclaman sus Derechos al Secretario de Educación


COMUNICADO DE PRENSA

11 de diciembre de 2015. San Juan, PR. Durante el día de hoy, el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) realiza un acto de desobediencia civil en el Departamento de educación emplazando al Secretario Rafael Román para que cumpla con los siguientes reclamos:




1.­ Bono de Navidad – en el documento con fecha del 18 de noviembre de 2015, la Oficina de

Gerencia y Presupuesto (OGP) delegó en cada agencia la responsabilidad de otorgar el bono de

navidad a base de los ahorros que mandata la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal. En el Departamento

de Educación se han tomado diversas medidas de ahorro que generan millones de dólares y deben

canalizarse hacia el pago del bono de navidad. El bono de navidad es un derecho adquirido que es

parte del salario. Exigimos que cese la incertidumbre y la angustia institucionalizada. Exigimos el

pago del bono de Navidad cuando se necesita: AHORA!




2.­ Reglamento de Evaluación – Como Secretario de Educación ha incumplido el compromiso que

hizo con nosotros en diversas instancias para sostener reuniones para discutir el proceso de

evaluación de maestros. Sin dialogar con los que representan a maestros y directores escolares, se

pretende aprobar un Reglamento sin completar el proceso de proyecto piloto que requiere una

evaluación amplia y precisa de los hallazgos identificados en el proceso. Existe documentación

pedagógica y científica que refuta todo intento de utilizar resultados de pruebas estandarizadas para

evaluar la efectividad de una maestra o maestro. Exigimos que se detenga todo proceso de

aprobación del Reglamento de Evaluación y se constituya una Comisión Permanente, con

representantes de las organizaciones magisteriales, del Departamento de Educación y de

profesores de la UPR. Esta comisión evaluaría el actual proceso de evaluación y haría las

recomendaciones pertinentes para establecer un proceso de evaluación formativa, no punitiva.





3­ Reestructuración de escuelas – Imponer la reestructuración de escuelas sin la evaluación de sus

efectos en este año escolar es un acto de irresponsabilidad y de atropello a las comunidades escolares.

Exigimos que se detenga todo proceso de reestructuración de escuelas y establecer

en cada municipio un Consejo de Comunidades Escolares con representación de directores,

maestras/os, madres, padres, estudiantes y ciudadanos, para evaluar las características de cada

escuela y las mejores alternativas de servicio para los estudiantes.

Los principios que orientan estos reclamos son: la participación democrática en la toma de

decisiones, el fortalecimiento de la autonomía escolar y la defensa de la escuela pública.

Eva L. Ayala Reyes ­ EDUCAMOS








Actualización 11 de diciembre de 2015 1:13PM

Informa Edwin Morales Laboy, vicepresidente de la FMPR

Salimos de la reunión con el Secretario.

En dicha reunión tratamos tres asuntos los cuales resumirémos brevemente.

1. Bono de navidad: Sobre el bono, el Secretario indico que no tiene fecha de cuando se pagará, lo que si nos garantizó, es que el mismo será de 600 para todo el personal incluyendo conserjes y comedores.Tenemos que seguir ejerciendo presión para que nos digan cuanto antes la fecha de pago.Basta ya de incertidumbre!


2. Evaluación docente: Expusimos nuestras serias preocupaciones con el instrumento de evaluación punitivo.La carga excesiva de trabajo y lo que persigue el instrumento. Acordamos que tendremos una reunión el 21 de diciembre para discutir a fondo dicho proceso y los cambios al sistema de evaluación.

3. Reconfiguracion y cierre de escuelas: Expresamos nuestro rechazo al proceso atropellado, a escondidas y sin participación de la carta circular emitida a los efectos, como también la forma arbitraria en que funcionarios de la agencia están imponiendo estos procesos.Quedamos en discutirlo para proponer cambios que no sigan lacerando a las comunidades.

El FADEP compuesto por FMPR, EDUCAMOS, UNETE, EPA y ONDEP estamos en pie de lucha y dispuestos a hacer lo que haya que hacer con tal de defender la escuela pública y el magisterio. Esto continúa!




Actualización 11 de diciembre de 2015 1:21PM

El secretario del Departameto de Educación, Rafael Román, señaló el viernes que supuestamente no hay dinero en la cuenta de banco del gobierno para entregar el Bono de Navidad a los maestros...- Reportaje de Notiuno



Actualización sábado, 12 de diciembre de 2015 6:10AM

Comunicado de Prensa

EMPLAZAN SECRETARIO EDUCACION CON DESOBEDIENCIA CIVIL

(11 de diciembre de 2015. San Juan, PR) - Durante el día de hoy, el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) realiza un acto de desobediencia civil en el Departamento de educación emplazando al Secretario Rafael Román para que cumpla con los siguientes reclamos: Bono de Navidad – en el documento con fecha del 18 de noviembre de 2015, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) delegó en cada agencia la responsabilidad de otorgar el bono de navidad a base de los ahorros que mandata la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal. En el Departamento de Educación se han tomado diversas medidas de ahorro que generan millones de dólares y deben canalizarse hacia el pago del bono de navidad. El bono de navidad es un derecho adquirido que es parte del salario. Exigimos que cese la incertidumbre y la angustia institucionalizada. Exigimos el pago del bono de Navidad cuando se necesita: AHORA! 


Reglamento de Evaluación – Como Secretario de Educación ha incumplido el compromiso que hizo con nosotros en diversas instancias para sostener reuniones para discutir el proceso de evaluación de maestros. Sin dialogar con los que representan a maestros y directores escolares, se pretende aprobar un Reglamento sin completar el proceso de proyecto piloto que requiere una evaluación amplia y precisa de los hallazgos identificados en el proceso. Existe documentación pedagógica y científica que refuta todo intento de utilizar resultados de pruebas estandarizadas para evaluar la efectividad de una maestra o maestro. Exigimos que se detenga todo proceso de aprobación del Reglamento de Evaluación y se constituya una Comisión Permanente, con representantes de las organizaciones magisteriales, del Departamento de Educación y de profesores de la UPR. Esta comisión evaluaría el actual proceso de evaluación y haría las recomendaciones pertinentes para establecer un proceso de evaluación formativa, no punitiva.


Reestructuración de escuelas – Imponer la reestructuración de escuelas sin la evaluación de sus efectos en este año escolar es un acto de irresponsabilidad y de atropello a las comunidades escolares. Exigimos que se detenga todo proceso de reestructuración de escuelas y establecer en cada municipio un Consejo de Comunidades Escolares con representación de directores, maestras/os, madres, padres, estudiantes y ciudadanos, para evaluar las características de cada escuela y las mejores alternativas de servicio para los estudiantes.


Los principios que orientan estos reclamos son: la participación democrática en la toma de decisiones, el fortalecimiento de la autonomía escolar y la defensa de la escuela pública.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.