Páginas

7.17.2009

¿Hay alguien con autoridad por ahí?

El Partido Popular Demócrático está en crisis. Desde que los aplastaron en las pasadas elecciones y los han convertido en una minoría ridícula en el Capitolio no han hecho nada más que dar tumbos aquí y por allá.

Hace varios días escuchaba a Hector Ferrer por radio criticar la exposición que le daban los medios y decir que el no puede controlar lo que los editores de los medios deciden publicar (habrá expresado un deseo reprimido). Hasta ahora se han dedicado a reaccionar ante cualquier cosa que haga el PNP. Cualquier postura que represente el PNP (Partido Nuevo Progresista) el PPD tomará el lado contrario. Si el PNP pasa una legislación con la que no están de acuerdo pues veremos a Bhatia y a Sila Mari con las caras como piedra mirando con los ojos atravesa'os.

Al PNP no le importa lo que piense el PPD ni el PIP (Partido Independentista) y mucho menos lo que piense el PPR pero al PNP no le importa tampoco lo que piense Puerto Rico. Ellos están enfocados en hacer legislación para favorecer a dos grupos, a los ricos y pudientes y a los cuponeros. Pero el que el PNP no le importe no nos debe sorprender lo que si nos debe sorprender es que a la gente no le importe lo que diga el PPD ni el PIP.

¿A que se debe eso? A que no hay un "hombre o mujer fuerte" al frente de esos partidos.

Voy a hablar del PPD porque el PIP ha tenido la misma cara, la de Rubén Berríos y al parecer no piensan cambiarla. Pero por lo menos Rubén, aunque gastado, tiene fuerza y representa oposición. ¿Pero en el PPD que hay? Hector Ferrer, el hombre que se ha dedicadoa ser diplómata y no se atreve a vociferar en voz en cuello las injusticias de este gobierno. Los otros días se puso a llorar porque los medios no estaban favoreciendo lo que decía. ¿Usted cree que eso le dan ganas a un popular de seguirlo? Un hombre que da excusas y se pone a llorar ante la edversidad no representa inspiración, la inspiración que un pueblo necesita. En el PIP por lo menos cuando recobró la franquicia electoral lo primero que hizo Juan Dalmau fue denunciar al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y este cogió y se fué, eso es un hombre fuerte. Gente como Dalmau con sangre nueva y brava son las que me mantienen en el PIP.

El único obstaculo que el PIP tiene para subir al poder es la mentalidad boricua y el miedo a ser independientes que nos han sembrado a través de años de adoctrinamiento pero el obstáculo actual que tiene el PPD es su inhabilidad de tener a un líder con autoridad. Hasta Sila tenía más testosterona que la que tiene Hector Ferrer. Ciertamente al PPD les hace falta una figura fuerte, un látigo que chasquée ante los abusos de esta adminsitración, alguien que cuando hable se agite, grite, dé manotazos y represente el sentir y la indignación del pueblo.

Mientras no aparezca algo mejor veo al PNP ganándo las próximas elecciones del 2012.

5 comentarios:

  1. Prometeo

    En mi opinión, lo que planteas es sin lugar a duda parte del meollo de la cuestión sobre el asunto.

    Los lideres principales de los tres partidos han demostrado falta de liderazgo. Coincido, que el Sr. Ferrer no tiene el caracter para presidir un grupo de cabezones dentro de su colectividad, mucho menos ser la voz opositora que sea escuchada.

    Los lllamados lideres de hoy son sombras creadas por directores y creadores de imágenes.

    El lider principal del PIP elocuente e intelectual conocedor de temas importantes, reconocido por lo anterior ante el pueblo. Carece de una faceta vital de liderazgo al no lograr que su mensaje trascienda al popular y se vea reflejado en ecuaciones que multipliquen. Miedo, no creo.

    Años atras, en Aibonto un pipiolo con su mensaje multipliquo adeptos.

    En mi opinión los partidos deben ser ideológicamente renovables aglutinado pensamientos divergentes dentro de una estructura filosóficas amplia.

    ResponderEliminar
  2. Prometeo
    Una vez más atinas a la clave del problema que presentas: "Hasta Sila tiene + testosterona que Héctor Ferrer". El coje galletas de Anibal Acevedo Vilá no ha podido dar pie con bola en el juego de la política, al cual entró con su partido abajo por amplio margen, sin contar que su mejor aliado, Alejandro Garcia Padilla no le ha dado las bofetás necesarias para que ambos retomen al partido.
    Temo diferir contigo en cuanto al Partido Independentista Puertorriqueño en cuanto al liderazgo. Aunque consideró a Juan Dalmau excelente, la falta de fuerza en el mensaje del liderato del PIP es solo oposición por su origen. No creo que los penepés le teman a miles de independentistas cuando tienen el control de 75% del país. Peor aún es que con Relaciones Públicas un novato le gana la batalla del sótano al partido que representa, la soberanía de Borinquen ante el mundo.
    Pero hay que ser + francos y decir que tu pregunta puede llegar desde Culebra hasta Isla de Mona y hace eco. ¿Flojuño? ¿Rivera Schatz? ¿Tito Kayak? ¿Residente? ¿Miguelito?
    La autoridad la tienen ustedes, educadores, padres, líderes; falta la voluntad de los "líderes de profesión", entiéndase los políticos, para hacer de este un mejor Puerto Rico para TODOS (especialmente las futuras generaciones).
    Dios bendiga el 5 poder. Sáludos!

    ResponderEliminar
  3. wro2:
    ¡Pero que sombras más pálidas tenemos! El problema de las sombras es que no se definen.

    eduardo:
    Alenjandro García Padilla está jugando a caer bien. Por un lado dice una cosa y por otro mejora o desdice. Ya he escuchado como habla por WKAQ y luego dice algo diferente por Red 96. El quiere ser un billete de cien y no se define ni toma posturas. Cuando hicieron el proyecto ese de ponerle el nombre de Pedro Roselló al Centro de Convenciones el fue uno de los que apoyó la medida. Estamos en untiempo donde no hay figuras que imitar pero como bien dices nos tocas a todos.

    Gracias a ambos por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  4. Ese es el verdadero problema. Que este gobierno de Rivera Schatz, (porque de Fortuño parece ser solo de nombre), gobierna a lo Pepe Cojones porque se cree sin oposición. Y lo triste es que es verdad. No hay oposición efectiva. El PPD no sirve para nada como oposición política.

    El PIP hace lo que puede pero no es mucho lo que le es posible denunciar sin legisladores, con un bloqueo total contra sus comunicados de prensa en los medios, y en medio de una transición de liderato.

    ResponderEliminar
  5. Ramón:
    Puerto Rico tenía ojos dentro del Capitolio hasta que nos los arrancaron en estas pasadas elecciones.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.