Páginas

7.28.2009

La blogósfera a paso seguro

Si la blogósfera marchara al mismo paso que la prensa tradicional estaríamos en el mismo lugar y tendríamos el mismo efecto que los medios sobre la población. Un buen blog pone a pensar a la gente aunque sea antes o después de la noticia.


Hace varios días estaba mirando las tendencias en Twitter (los temas de los que más se está compartiendo al momento) Michael Jackson todavía es el tema dominante. El otro tema que seguía era el de Harry POtter y las elecciones de Irán. De todos los temas el más relevante para mí lo es el de las elecciones de Irán. Allá la cosa sigue caliente y las protestas no han cesado. Pero la prensa tradicional no está tratando sobre el asunto aunque debo sacar del bonche al periódico el Puerto Rico Daily Sun que tenía el tema en portada hace varios días atrás. De hecho la prensa va al mismo paso que Twitter.

El problema con la prensa tradicional es que tiene memoria corta. Vive de las noticias calientes d eloq ue está sonando al momento. Para la prensa tradicional importa el aquí y el ahora para que venda. Pero ese marchar es perjudicial para la inteligencia colectiva pues al solo tratar los temas del momento no se investiga y no se busca más allá. En eso la blogósfera es diferente y por ende más inteligente. Aquí se han tratado temas desde antes que hayan sido noticia y también se han tratado temas después que pasan de ser noticia.

Tratar un tema antes que sea noticia es beneficioso pues despierta la curiosidad del lector sobre el asunto. cuando los periódicos y medios tratan sobre el asunto ya el lector de un blog tiene una opinión formada sobre el asunto. Por otro lado tratar un tema después de que es noticia es beneficioso pues permite al que bloguea y al que lee analizar mejor el tema y tambien con la ventaja de que puede ver otras cosas que no se ven en los medios tradicionaels y expresarse con más libertad y amplitud sobre el asunto.

Tomemos por ejemplo la noticia del golpe en Honduras. Fueron varios los blogs que trataron sobre el asunto en profundidad. Sin embargo la notica en CNN duró dos o tres días. En la blogósfera el tema se trató profundamente y hubo un intercambio saludable de ideas en las cuales aquí los blogueros puertorriqueños aprendimos más sobre el asunto y compartimos con otrso blogueros alrededor del mundo.

¿Que apredieron los que solo vieron la noticia por los medios tradicionales como CNN? Que en Honduras el ejercito del país sacó al presidente pa' fuera (bueno eso depende del medio que usted viera pues CNN llamó una "sucesión forzada") En la blogósfera muchos lo vieron como un golpe de estado. Yo por mi parte no lo catalogué como un golpe pero Elco Lao, Myrisa y otros amigos blogueros sí y escribieron sobre el asunto extensamente. ¿Que aprendimos los que leímos sober el asunto en la blogósfera? Mucho. Aprendimos cosas obre la constitución y datos históricos sobre el país que nos permitieron ver el asunto de manera inteligente. Preguntele a cualquiera que solo lea periódicos por ahí acerca de Honduras y le dirá que allá pasó algo grande pero no podrá abordar más.

La blogósfera no necesita marchar al paso de los medios tradicionales pues al paso que va va bien y aprendemos durante el proceso. Lo que aprendemos lo compartimos y en el proceso educamos. La blogósfera no tiene porque marchar al paso de la prensa y los medios pues de hacerlo así tendría el mismo efecto sobre sus lectores que tiene un periódico que después de leerse se bota. En la blogósfera digerimos bien los asuntos hasta encontrar la verdad entre todos y en el proceso se aprende. Es por eso que digo que es más saludable para el cerebro leer un blog que un periódico.

7 comentarios:

  1. en mi opinión siempre es bueno leer los blogs, el usuario tiene mucho mas acceso a la información y este puede contrastarla y ver donde hay lagunas en la información, la interración entre el blog hacia el user se une mas y de diferentes formas, mientras que en la presa escrita y televisiva sólo limita al sujeto a lo que ve y lee, este si no tiene suficiente curiosidad de lo que lee en el periódico y confia de esta parcialmente simplemente lee la noticia pero no la corrobora.

    los medios de comunicacion se prestan para manipular a las personas, desinformarlos, crear panico, con fines lucros para que las personas compren y consuman su dinero

    ResponderEliminar
  2. Prome, publiqu'e una nota acerca de una lechuga que se distribuy'o en PR y se cre'a contagiada con salmonela. La empresa la retir'o pero dio alerta a las FDA, que se comunica con los deptos. de salud estatales, para la informaci'on al p'ublico. Yo recib'i la info. el d'ia 22 y seguida la publiqu'e. Llame al Depto de Salud y no sab'ian del asunto. Tres d'ias m'as tarde lo vi en noticias on line, que agrega las informaciones de los medios locales. Eso es lo que se llama "fiambre". C'omo es que yo con mis escazos medios puedo enterarme de la informaci'on antes que las autoridades y de la prensa local? Es por qu'e hay poco inter'es y desidia o es que quieren hacer medios noticiosos con medio peso, o las dos cosas a la vez?

    ResponderEliminar
  3. Prometeo:

    Myrisa documenta su Blog con fuentes de noticias que no se divulgan en Puerto Rico. Por eso mantengo el Blog “En el país de los ciegos” en mis referencias…

    En cuanto a la búsqueda de otras fuentes de información, aunque es más modesta que la de Myrisa, incluí esta semana en mi Blog una referencia para que se escuchara a Radio Progreso.

    El golpe en Honduras contra Mel Zelaya no es un asunto de interpretaciones subjetivas u objetivas… Todo se asienta en la búsqueda de la verdad, que muchas veces no se puede descubrir inmediatamente, pero que es en la mentira evidente que reconocemos a los mentirosos, y esto nos da una pista para dirigir la mirada a otro lugar: si aquel miente, entonces, ¿por qué insistir en cuestionarle acerca de lo verdadero?

    Hasta este momento, no Myrisa ni yo, TODAS las naciones del mundo han sido unánimes en la condena de este acto de salvajismo de los militares y Micheletti. Lo que pasa es que aquí, como en otros asuntos, pesa el bombardeo mediático… Si la gente está en contra de Chávez, entonces, todo lo que se asocie a Chávez es malo… Y por esta “asociación”, a Zelaya lo han querido hundir…

    Desde esta semana he incluido un “link” a Radio Progreso, estación radial que fue cerrada por los golpistas. Ayer estuve la mañana y parte de la tarde escucándolos y pude escuchar los argumentos en contra del golpe de personas DESDE ADENTRO del país, condenando la INCONSTITUCIONALIDAD de los actos tanto de Michelleti, como del Congreso, como del ejército… Y a quienes escuché fueron a expertos en la jurisdicción DE ALLÍ…

    La condena contra Michelleti y sus acólitos la expresa la misma esposa de Zelaya, Ziomara Castro, que en su camino a la frontera con Nicaragua, es detenida por barricadas de soldados golpistas, y la vemos leerles la constitución de Honduras… Mientras, los golpistas se “jartaron” diciendo que fue Zelaya el que actuó en contra de la constitución…

    Hoy me sorprendí cuando vi a la agencia de noticias Al Jazeera reportar desde Honduras con una línea editorial en contra de las naciones que detuvieron sus ayudas al gobierno golpista, y también en contra de los maestros que se han ido a la huelga porque los estudiantes no se merecían estar sin clases… ¿Se te parece esto a lo que pasó aquí en contra de los maestros huelguistas…?

    Hoy, en un programa de WKAQ Radio AM escuché a un profesor universitario, entrevistado por Julio Rivera Saniel, decir que el contagio del virus AH1N1 era exponencial, y ya yo lo había dicho hace una semana, desde el martes pasado…

    También tratamos el tema del cierre de las escuelas frente al virus AH1N1, diez días antes de que empiece el mes de agosto, cuando el dos veces secretario de educación Chardón dijo:

    “No puedo cerrar escuelas y enviar niños a las casas donde posiblemente estén solos niños de siete y ocho años sin atención porque los padres trabajan. Eso es todavía más peligroso.”

    Ahora, parece que los periodistas están cuestionando seriamente esta ridícula postura, cuando en aquella conferencia de prensa ninguno de ellos habló a favor de la salud de los maestros… Por eso mi “apestosa” y “asquerosa” reflexión de los “mojones”…

    No creo que la Blogosfera esté “adelantada”… si la comparamos con algunos medios de comunicación… Creo que estos medios de “comunicación” tienen una agenda mediática que está guiada ideológicamente… Frente a estas posturas de desinformación, lo que hacemos algunos blogueros es un ejercicio simple de SENTIDO COMÚN, guiados por normas elementales de lógica… Eso es todo…

    ResponderEliminar
  4. excelente articulo,

    yo soy de las que leo y aprendo para formar mi propia opinion -a conciencia-, en los periodicos solo se da la noticia desde un punto de vista y no se aprende nada porque no hay analisis ni intercambio de ideas ...

    ResponderEliminar
  5. Saludos Prometeo:

    Twitter le lleva la delantera a la prensa porque ahora son las personas las que informan lo que ocurre si están en el lugar de la noticia, como el caso del robo a un banco que una joven lo informo por ese medio mientras ocurría.

    La prensa tradicional enfoca las noticias pensando solo en el dinero que puedan generar los titulares.

    Muchos blogueros primero se informan y luego escriben, eso produce comentarios igualmente informados.

    La blogosfera no necesita marchar al paso de la prensa porque muchos de los que visitamos los blogs lo hacemos por la falta de veracidad, análisis y desinformación(que menciona Elco) que existe en los medios.

    Mi voto es para los Blogs.

    ResponderEliminar
  6. Mark:
    Intaracción es la palabra clave. Aquí opinamos pero contrario a los reportajes de los medios en linea compartimos opiniones e ideas.

    Myrisa:
    El interés por informar y ano está. Y en el caso que mencionas eso es muy peligroso. Ese tipo de noticias era pa haer hasta un bletín especial con la situación que se está viviendo hoy.

    Elco:
    yo también leo el blog de Myrisa y Z. Teruoc por esas fuentes que tienen ahí. De hecho leí una entrada del Huffington Post sobre el asunto de Zelaya y HOnduras muy buena.


    En este asunto de Honduras he estado como un salmón...

    ¡¿Al Jazeera quéee?! Increíble.

    Tu artículo sobre el virus fue muy educativo y eso es lo que hace falta educación sobre el asunto. En eso se diferencia tu enfoque y el de los medios tradicionales. Tú tuviste el valor de expresar las cosas como las vez y como se perfilan. Un medio no puede hacer eso por presiones económicas y vínculos ideológicos con los gobiernos.

    Rosa:
    Intercambio de ideas es lo que hace de este ambiente uno en el que se aprende y el conocimiento es poder.

    Rafael:
    Mi voto es para los blogs también.

    Gracias a todos por comentar y disculpen lo breve de mis respuestas. He estado muy ocupado estos días con asuntnos personales y no he podido estar mucho tiempo frente a la PC. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar
  7. Prometeo:

    Así acepto que Myrisa cuenta con mayores referencias que las mías a la hora de citar a medios de comunicación, debo también mencionar que Edwin Vázquez, del Blog “Cargas y descargas” es el mejor que ha orientado y EDUCADO acerca del virus AH1N1. Edwin NO se puede desprender de su vestido de maestro y eso lo hace para mí un buen bloguero que sabe utilizar este medio.

    Antes, los literatos, entre ellos muchos profesores, fundaban revistas literarias, pero ya esos tiempos pasaron por el costo de la publicación. Ahora, es el Blog el que ha sustituído el medio del papel… En este sentido, los Blog han superado a los medios tradicionales de difusión, aunque las ideas siempre serán las ideas…

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.