Amigos de PODER 5. El estrés es algo que nos afecta a todos. Para algunos de nosotros es una ayuda el poder aprender sobre el asunto. En esta serie publicada en el blog "The Positivity Blog" de aquí.
3. Sal de la zona cómoda.
"La preocupación es como una mecedora, te ayuda a moverte pero no te lleva a ningún lado." Anónimo
"La gente se apega más a sus cargas que lo que sus cargas se apegan de ellos." George Bernard Shaw
Muchas de las cosas que llevas haciendo por décadas se sienten familiares y te hacen sentir cómodo; aunque sean destrucitvas como las preocupaciones. Dar un salto de fe y aventurarse a lo desconocido, hacer un cambio que pueda resultar en algo positivo te puede dar miedo y hacerte sentir incómodo, más incómodo de lo que normalmente está acostumbrado a estar.
Pero en algún momento tienes que tomar la decisión y soltar esa parte tuya que te mantiene en la zona cómoda. Tienes que llenar ese espacio que las preocupaciones llenaban con nuevos pensamientos. Se puede sentir incómodo pero no son los pensamientos pasados que te mantenían preocupado.
Cambia lo que eres y como te vez a tí mismo. Suelta ese ser que te hace preocuparte y déjalo a un lado del camino.
Una técnica que me funciona cuando quiero deshacerme de algo lo primero que hago es aceptarlo. Luego lo dejo ir. Cuando aceptas algo en vez de resistirlo dejarás de alimentar a tus preocupaciones con energía y atención. Al hacer eso la preocupación se hará más fácil de dejar.
Otra técnica que ayuda a dejar de preocuparse es el dejar de pensar en el pasado.
Mañana: Enfócate en una solución
(uno de mis favoritos) puede ver el artículo original en inglés
Dice Erich Fromm acerca de la Gran Promesa del progreso ilimitado de las sociedades industrializadas:
ResponderEliminar“El fracaso de la Gran Promesa, además de las contradicciones económicas escenciales del industrialismo, surgió con el sistema industrial debido a sus dos principales premisas psicológicas: 1) La meta de la vida es la felicidad; esto es, el máximo de placer, que se define como la satisfacción de todo deseo o necesidad subjetiva que una persona pueda tener (hedonismo radical); 2) El egotismo, el egoísmo y la avaricia que el sistema necesita fomentar para funcionar, producen armonía y paz.”
En una sociedad que impulsa estos principios, ¿me puedes decir cuál es el “lugar seguro” donde nos podramos librar del “estrés”…? No digo que uno puede reducir el estrés, alejándose de ciertas situaciones. Pero, existen otras situaciones GENERALIZADAS en la sociedad que son injustas y escapar de estas sólo nos puede cambiar los personajes mas no el libreto.
Por otro lado, algunos sostienen que la salud mental depende de la liberación del “estrés”… A veces eso es posible, otras veces no… La muerte de un ser querido produce estrés, y es en ese momento que debemos estar presentes, enfrentando la situación, porque uno NO PUEDE ESCAPAR DEL SUFRIMIENTO Y DEL DOLOR… NO TODO ES PLACER… A veces uno goza y otras se sufre. Cada situación define el ánimo y uno no puede tratar de dominar la tristeza cuando la situación lo requiere, ni debe evadir la alegría cuando es posible buscarla, encontrarla y disfrutarla… Cada cosa en su lugar…
Mi consejo:
1. Busca la soledad para encontrar que el mejor amigo que uno tiene es uno mismo
2. Disfruta la soledad en compañía de tu mejor amigo, que eres tú mismo.
3. Escoge los amigos a partir del criterio de solidaridad humana.
4. Si no los encuentras porque no abundan y sabes que estás solo, no te preocupes porque en la soledad tienes a tu mejor amigo: Tú…
5. Cuando encuentres en tu camino a un buen amigo, consérvalo como el mejor de los tesoros… Si te equivocas porque te engañaste o te engañó, piensa que todavía tienes a tu lado el mejor de los amigos: Tú… Si no te equivocas, vivirás eternamente, serás inmortal… Aún con su recuerdo, si es que no está a tu lado…
¿Cursi...? Quizás... Pero es lo único que me ha ayudado a enfrentar el estrés, a veces para superarlo y otras veces para cargar con él...
Elco:
ResponderEliminarLa felicidad es algo que se experimenta por momentos. Recuerdo que una profesora nos hizo leer un ensayo escito por Octavio Paz sobre el tema y desde entonces mi punto de vista sobre el asunto cambió. Mucha gente persigue la felicidad para estar felices todo el tiempo, eso es imposible. Las emociones, como las olas del mar, vienen y van. Muchos experimentan esos momentos felices de distintas maneras. Algunos como tú mencionas la experimentan en la soledad. A mí me gusta ir a correr y cuando tengo el tiempo, bloguear.
La feliciidad la disfruto cuando la experimento y la espero cuando no la siento.
Gracias por la visita. Adelante y éxito.