Páginas

5.13.2010

¿Donde estaba la "mayoría" silente?

Cuado era pequeño y me criaba en Cayey recuerdo los cuentos que se hacían de la "Mujer Blanca", una versión local de la internacional "Llorona". Se hacían tantas historias y cuentos que daban miedo. Recuerdo que no me atrevía  salir de noche y si salía lo hacía mirando por todos lados, el Barrio Beatriz de Cayey no tenía mucha iluminación para ese entonces. cuando nos reuníamos debajo de un poste casi siempre era para relajar y compartir historias de La Mujer Blanca y otro famoso, Jacho Centeno. Jacho Centeno era otra leyendo pero de esa hablaré otro día.

La mujer blanca era algo que metía miedo y cuando tenía que regresar solo a casa iba mirando para todos lados por las oscuras calles de Las Parcelas. El corazón me latía. cuando llegaba a casa entraba corriendo y respiraba de alivio cuando prendía la luz. Nunca vi a La Mujer Blanca ni a Jacho Centeno (aunque no me atrevo a repetir su nombre más de siete veces (no volveré a escribir de él aquí tampoco pues ya van tres y por si acaso...).

Desde que comenzó el proceso huelgario de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico los medios, en especial Luis Dávila Colón desde WKAQ se han encargado de fomentar un clima de desesperanza combinado con miedo. Primero están los que salen a decir que este gobierno no dará marcha atrás (eso está por verse). También están los que dicen que los estudiantes pierden el tiempo y que lo más que conseguirán es que les rajen las cabezas a macanazos. Ya cuando las estrategias de miedo no funcionaban alguien se inventó un mito, "La mayoría silente". Esa mayoría que se opone a la huelga y que quiere entrar a estudiar. La "mayoría" silente está amenazando con entrar a la Universidad para ejercer su derecho a estudiar. El gobernador Luis Fortuño envío a la policía a los recintos de la UPR para que velaran por el derecho de la "mayoría" silente y pudieran entrar a estudiar. en las estaciones de radio los comentaristas pro gobierno hablan de la "mayoría" silente. Sin embargo esa gran "mayoría" silente no ha hablado; no han entrado a la UPR a pesar de tener garantizada la seguridad; no han convocado a marchas para contrarrestar a los "revoltosos" que no dejan a la "mayoría" estudiar. ¿donde está la "mayoría" silente? Además de en Facebook están en todos lados. Su portavoz Eduardo Náter exhortó a los miembros a asistir a la asamble donde se ratificó el voto de huelga pero al parecer no le hicieron caso.

Esta "mayoría" silente se me parece tanto a "Morality in Media", la "masiva" organización que protesta por la inmoralidad de los medios pero cuando alguien habla siempre es el mismo Milton Picón.

La "mayoría" silente hoy demostró su apoyo a los estudiantes en huelga al hacer lo que mejor hacen, quedarse callados. Gracias  a esos estudiantes que no son unos cobardes, ser valiente no significa meterse a romper vidrio con el pecho, esos estudiantes con su sonoro silencio le han dado el apoyo a los estudiantes que hoy ratificaron el voto de huelga y marcharon hasta el Capitolio. ¿Donde estaba la mayoría silente? donde siempre han estado y créanme que hoy, se dejaron sentir como nunca en esa asamblea.





Noticias relacionadas:
Mayoría Silente reclama reapertura


2 comentarios:

  1. La baja participación en la asamblea de ayer apunta a que las mayorías estudiantiles son indiferentes a la participación, indolentes y esperan que otros les resuelvan: sean los estudiantes militantes o sea la Administración y el gobierno. Esa es otra manifestación de nuestra proverbial falta de conciencia cívica.

    ResponderEliminar
  2. Myrisa:
    Si la mayoría silente se hubiese aparecido allí entonces habrían podido ejercer su poder de mayoría y terminar la huelga. Es increíble como se mantienen silentes pero los que hablan por ellos son otros.

    Gracias por la visita. Adelante y éxito.

    ResponderEliminar

Comenta con libertad y recuerda que yo no tengo la razón y estoy dispuesto a aprender si me corrigen. Por favor no insulten.