Hace varios años atrás cuando Oscar Serrano trabajaba para Primera Hora causó sensación con aquellos encontronazos que tuvo con Pedro Roselló y Thomás Rivera Schatz. El periodista Serrano es uno de esos que les llaman "hard liners". Su periodismo es investigativo y llega al meollo del asunto. Han sido varias las ocasiones en que medios tradicionales han tomado material de su página para divulgar información.
Luego de pasar por la desaparecida Red 96 el periodista se embarcó en una empresa que fue la primera en su categoría en Puerto Rico, un Centro de Periodismo virtual el Centro de Periodismo Investigativo.
Si visita la página del CPI encontrará la clase de periodismo que hace falta en Puerto Rico para elevar el nivel de conciencia. Si los periodicos comenzarán a competir por informar en vez de entretener el nivel subiría. Personalmente no estoy de acuerdo con muchas cosas de Serrano pero no se le puede quitar lo bailado, el hombre ha sacado varios trapitos al sol de políticos y agencias gubernamentales en este país y eso no se atreve a hacerlo muchos medios.
Oscar Serrano ha logrado algo con su pagina de internet, darle validez a la red en Puerto Rico donde mucha gente todavía cree que la internet es para relajar y perder el tiempo. Su gestión de financiar esa empresa es digna de ser estudiada para sacar ejemplo. Es verdad que hay mucho vino, champán y queso entre sus patrocinadores pero es algo bueno haber logrado convencer a un grupo de personas a financiar una gestión que intenta devolver al periodismo investigativo al sitial que tuvo hace varios años atrás cuando en Puerto Rico habían periodistas con coraje.
Algo bueno que tiene el CPI es que le permite a los usuarios utilizar material de sus reportajes, el hombre comparte. Eso sí recuerde darle la atribución debida y citar la fuente. Ya aquí en PODER 5 he comentado varias noticias del CPI que me han servido de pie forrza'o para algunas opiniones.
En cierta manera Oscar Serrano y Omaya Sosa pascual me hacen respirar mejor con al clase de periodismo que llevan a cabo en el CPI. Espero que surjan otras iniciativas similares en la isla. Ojalá y salga aquí una versión boricua del Huffington Post para nivelar el nivel de desinformación que tienen los medios del país.
Puede visitar el CPI en:
http://cpipr.org/