Esta entrada es la primera de una serie.
El Programa de Asistencia Nutricional (PAN) llegó a Puerto Rico en el 1970. En aquel entonces a la gente que cualificaba se les daba una libreta con cupones para adquirir alimentos que pagaba al gobierno. Cada cupón proveía para una cantidad específica de alimentos. Debido a los fraudes que se cometían se pasó entonces a darles un cheque y actualmente se les da una tarjeta la cual tiene una cantidad específica asignada para que adquieran los alimentos. Todavía se les dice "los cupones" por costmbre pues cuando el programa comenzó las filas para recibirlos eran literalmente kilométricas. Las famosas "filas de los cupones" que formaron parte de las estampas puertorriqueñas en las décadas que siguieron. Por extensión a los que recibían cupones se les comenzó a llamar
cuponeros.
Si usted es puertorriqueño y ha escuchado la palabra "cupones" sabe de lo que hablo. En esta isla se ha dado un fenómeno que todavía no he visto en otros países. Este es el único país en el mundo donde un grupo de gente vive feliz de ser mantenida y no tener que trabajar. Este es el país donde un grupo que a ultimo momento decide elecciones vive cómodamente en hogares provistos por el gobierno en los cuales pagan una reducida renta (en algunos casos ninguna) pagan muy poco por los servicios de agua y luz y se les subsidia el teléfono. Lo último que escuché es que se está pensando subsidiarles el acceso a la internet.
En Puerto Rico, como todos los países del mundo, existen varias clases sociales. Está la clase alta que son dueños de compañías, abogados, doctores, ingenieros, comerciantes y políticos (incluyendo alcaldes). Entonces tienes una clase media que en su mayoría trabaja en empleos diestros, semidiestros, o en algunos casos trabajan en dos empleos a la vez y mantienen un estílo de vida llevadero. Ahí, en la clase media, verá usted maestros, profesores universitarios, electricistas, plomeros, mecánicos, enfermeros, empleados que trabajan en compañías y otros. Lo que todavía me pregunto es si en este país existe una clase baja. Si nos dejamos llevar por los bienes que posee alguien entonces digo que sí. Nada más habría que pasar por sitios como La Bariada Morales en Caguas, el Polvorín en Cayey, o la Mansión del Sapo en Fajardo y verá casas maltratadas con techos en zinc mohosos, paredes en madera a punto de caerse. Pero muchas de esas personas son dueños del lugar en el que viven y trabajan tambien.
Ahora en Puerto Rico existe otra clase social que está mejor que las tres que mencioné en el párrafo anterior, los cuponeros. Los tengo que poner como clase aparte porque los tres grupos que mencioné anteriormente comparten algo en común, trabajan. En el caso de los cuponeros la gran mayoría no trabaja.
Para empezar viven en residenciales públicos en apartamentos que pagan muy poca o casi ninguna renta. Si uste que me lee tiene una casa propia sabe que mantener un hogar cuesta. Hay que pintar, cambiar bombillas cuando se funden, arreglar ventanas y todo eso tiene que pagarlo de
SU bolsillo. Las personas que viven en residenciales no tienen que pagar por esas cosas pues el gobierno es quien les da el mantenimiento de sus casas. Eso ahorra mucho dinero. Usted y yo tenemos que pagar agua. Yo rindo el agua para poder controlar el costo yo no tengo una piscina pues ese lujo solo se lo pueden dar los ricos y los cuponeros, sí, he visto piscinas en residenciales públicos. Los cuponeros no pagan la cuenta del agua completa. Ellos reciben un subsidio el cual les abarata el costo del agua y ese subsidio lo pagamos usted y yo con nuestros impuestos. ¿Le cuesta cara la luz? A los cuponeros no les molesta pues también el servicio de energía eléctrica es subsidiado. Estoy casi seguro que usted tiene un cronómetro cuando llama para no pasarse de los minutos porque el servicio telefónico está caro. A los cuponeros no les molesta eso pues tembien reciben subsidios en el servicio telefónico.
Con tanto subsidio y mantengo, ¿a quien le gustaría irse a trabajar? "¡Que trabajen los brutos!" es un decir en los residenciales públicos. Y es que esa es otra característca del cuponero en Puerto Rico no puede trabajar porque si consigue empleo y sueldo pierde los beneficios que le dá el gobierno con nuestro dinero y tiene que ir a...trabajar.
Mañana: "El cuponero que no quería trabajar".