11.27.2010
Ayúdame con la escalera por favor
Por favor téngamos más corazón...
Hang In There, Dummy - Why Do I Live Here? - Crazy Neighbors and Hysterical Homes
11.26.2010
Cosas de Afganistan que no debemos copiar
Comenzaré por orden alfabético con Afganistán.
Afganistan es un país que ahora mismo está bajo la bota militar de los EEUU y que está en guerra. Parece ser un país desordenado pero al menos aparentan tener un sitema de leyes para mantener el orden.
Como todo en la vida hay cosas buenas y malas. A continuación Cosas de Afganistán que NO debemos copiar:
1. La constitución de Afganistán deja claro desde el principio que el Islam es la ley del estado. Un país que todavía se deja regir por proncipios religiosos no prospera. Mientras sean religiosos los que determinen que se hace y que no en un país las cosas irán mal, en especial cuando hablamos del Islam, una religión caracterizada por ser altamente machista. ¿Que pasa con las mujeres en Afganistan? No estudian, no se les permite tener propiedades y se les niegan muchas otras cosas porque la ley que rige al país está basada en el Islam.
2. El himno nacional debe comenzar con las palabras "Allahu Akbar" que significa Alá es grande así que se le recuerda a la gente que el Islam es la ley del país.
3. Hay libertad de prensa y medios siempre y cuando observen los parámetros deoctados por la constitución. ¿Hay algo mal ahí verdad? ¿Que libertad es esa que tiene que estar guiada por los límites que señala una constitución que a su vez está sijeta a los designios de una religión?
4. Toda comunicación de divulagación pública debe ser sometida a las autoridades pertienentes para su revisión ANTES de ser publicada.
5. Los extranjeros NO tienen derecho a poseer propiedad inmueble en Afganistan. Así que si va para allá a vivir tiene que alguilar o rentar. Es una medida nacionalista que pretende proteger la propiedad del país pero limita la inversión extranjera.
6. El presidente debe juramentar en nombre de "Alá". Nuevamente vemos que la autoridad del país está sometida a la religión. ¿Quién manda en Afganistán. Lo mismo aplica para los miembros del Senado, Cámara y el sistema judicial.
7. La pena capital es autorizada por el presidente. Imagínese si un día cae un miembro de la oposición política y es sentenciado a muerte...
8. Los miembros de la secta Shia son juzgados con un sistema legal diferente. ¿Alguna vez ha oído de más de una vara para administrar justicia?
9. En caso de emergencia el presidente puede supender garantías constitucionales como: Derecho a juicio; derecho a reunirse; el derecho a la privacidad.
10. No se pueden enmendar los artículos 1,2,3 de la constitución, los que establecen el Islam como la ley suprema del país. Así que habrá Islam para rato. Y si cree que el Islam permite otras religiones en el país eso no es cierto, no son admitidas aunque la constitución diga que hay derecho a tener otras religiones.
Afganistán ahora mismo es un país en bancarrota con una situación malísima en cuestión de derechos civiles. Las mujeres son tratadas peor que un animal y aquellos que no se someten a los preceptos del Islam con severamente castigados. La constitución de Afganistán nos da un ejemplo de porque hay que tener clara la separación entre iglesia y estado. La constante mencion del Islam en la constitución sirve de recuerdo a la gente y es al a vez un tropiezo para el progreso de un pueblo que tiene que consultar las autoridades religiosas antes de tomar decisiones. Todo esto es con el conocimiento de los EEUU que supuestamente está peleando una guerra para liberar al país.
La religión y el estado no se deben mezclar por el bien de ambas. Aprendamos eso en Puerto Rico y no permitamos que nuestros líderes religiosos pretendan forzar legislación para favorecer una creencia particular.
Fuente:
Afghanistan Constitution
11.25.2010
La medicina como negocio ¿quien pierde y quién gana?
Provenge es un medicamento que ha sido aprovado por la FDA para tratar el cancer de la próstata. El medicamento ha sido probado y garantiza que un paciente pueda vivir hasta 4 meses más. Consiste de una serie de inyecciones que atacan las celulas cancerosas. A $96,000.00 la vacuna y con al menos cuatro terapias mensuales para garantizar efectividad el medicamento está inaccesible para la mayoría de la gente. Las compañías aseguradoras no quieren cubrir el medicamento por razones obvias: El cancer es una enfermedad que mayormente resulta fatal y ganar dinero es lo que ellos quieren.
A menos que estemos en una sociedad donde el derecho a la salud sea considerado un derecho absoluto estaremos a merced de los mercaderes de la salud. Esos que deciden que medicina es "buena" o "mala" dependiendo del costo. Eso está mal pero es uno de los asuntos que tendremos que aprender a lidiar en ruta hacia una sociedad donde todos seamos tratados igualmente independientemente del tamaño de nuestra cuenta de banco.
Provenge está ahí pero en lo que llegamos a tener una sociedad justa, solo estará disponible para los que pueden sacar $96,000.00 sin tener que hipotecar la casa ni tomar dinero prestado...
¿Es Provenge un "avance" de la medicina? Sí
¿Quién gana? Los dueños de la patente y la corporación que la mercadea.
¿Quién pierde?
Review of prostate cancer drug Provenge renews medical cost-benefit debate
Un payaso que da miedo
Y despues se preguntan porque algunos niños le tienen miedo a los payasos...
Creepy Clown Couple - Clown Fails
11.24.2010
La justicia es un lujo
Traducción:
Si tú quieres usar el sistema de justicia civil debes tener dinero. Si hay menos dinero habrá menos litigación. Pero entonces tendrás menos justicia.
Hace un tiempo atrás Tego Calderón hizo una referencia al sistema de justicia de Puerto Rico. En una de sus canciones decía que "asistencia legal es defensa de segunda [clase].
Aquí en Puerto Rico el que tiene dinero le va bien en todos los aspectos incluyendo el legal. Un muchacho pobre atropella a una persona mientras conduce borracho y va para la cárcel sin remedio. Un muchacho rico de Guaynabo atropella a un paramédico y lo mata conduciendo borracho y la policía espera tres semanas para citarlo y en el juicio se determina "no causa" porque no se sabía quién iba conduciendo al momento del incidente. La diferencia entre uno y otro, el de Guaynabo pudo pagar un abogado bueno de esos que tienen influencias y son amigos de muchos jueces y fiscales. Una madre golpea a su hijo en un residencial y la meten presa. A otra madre rica que vive en una urbanización de clase alta le matan el hijo mientras ella está en su hogar y no escuchó ni vió nada; pasan los meses y sigue por ahí sin que le hayan sometido cargos. La diferencia entre la primera madre y la segunda es que la primera tuvo un abogado de tercera de asistencia legal y la madre rica puede pagar abogados de los buenos.
En Puerto Rico no hay justicia para todos. En este país que calca su sistema de justicia de los amos del norte el que tiene dinero puede tener un abogado que litigue por más tiempo y el tiempo es lo que hace la diferencia. El país tiene a fiscales que atienden no uno sino hasta 30 casos. Para probar la culpabilidad de un criminal solo hace falta tener evidencia, testigos o una confesión. Si se tienen los tres bien si se tiene solo dos es un poco mas trabajoso. Pero si se tiene solo uno o ninguno dependerá de cuan bueno sea el abogado que defiende al acusado. Si es un abogado de asistencia legal entonces este tiene que defender a mas o menos la misma cantidad de acusados por un sueldo bajo y con limitaciones de tiempo. Lo más fácil para un abogado de asistencia legal es llegar a un acuerdo. Que lo digan los que han sido defendidos por estos imcompetentes si no le han dicho "este caso está difícil y lo mejor es llegar a un acuerdo; si confiesas esto te consigo que solo te metan por pocos meses/años y con opción a probatoria". Muchos acceden y terminan en la cárcel.
La cosa cambia cuando el acusado tiene dinero y puede pagar un abogado de calidad. Ese abogado tiene el tiempo y los recursos para defender a su cliente. Si por suerte el fiscal logra probar la culpabilidad del acusado el abogado puede llevar el caso al foro apelativo. Si en el foro apelativo no le dan la razón entonces lleva el caso al Tribunal Supremo donde se decidirá si el acusado sale a la calle o se va pa' chirola.
Un borrachón atropella a una persona y la mata. El borrachón es declarado culpable y termina encerrado en la cárcel. Un borrachón graduado de le escuela de medicina atropella a una persona y la mata. El doctor borrachón es hallado culpable y el abogado apela el caso. El Tribunal Apelativo lo halla culpable también. El abogado llega al Supremo donde deciden que por el porciento de alcohol y el peso que tenía la persona y algunas teorías legales...bla, bla, bla...el doctor borrachón sale libre. La diferencia entre el primer borrachón y el doctor borrachón... Uno tenía mas dinero para pagar por un abogado que estuvo dispuesto a llegar hasta el Tribunal Supremo.
La justicia es un lujo que no todos pueden tener.
Sent from my BlackBerry® smartphone from Centennial.