A los estimados amigos del Partido Nuevo Progresista mejor conocido como el PNP hay que estrujarles la verdad en la cara para que aprendan de una vez que no los quieren en los EEUU. Su máximo representante, Pedro Pierluisi, sigue
haciendo el ridículo en los EEUU. Esta vez pronunció un discurso ante el congreso donde se hizo americano al usar el pronombre
"nosotros" cuando hablaba de la situación en los EEUU.
Hay gente a la que hay que decirle las cosas bien crudas en la cara para que entiendan. A la gente del PNP no les entra por ninguna parte el hecho de que dadas las circunstancias políticas económicas y principalmente raciales en los EEUU Puerto Rico nunca, NUNCA será un estado. De hecho a la gente del PNP aprendan que si los líderes de su partido de verdad quisieran pertenecer a los EEUU hace rato hubiesen hecho como hicieron alguos estado que entraron a la unión: convocaron referendum internos, Escogieron ser estado, eligieron representantes y los metieron a la cañona en el congreso de EEUU en un claro mensaje que decía "o nos aceptas como estado o nos aceptas como estado". Eso es lo que se conoce como un
"Tennessee Plan". Lamentablemente ningún miembro en el PNP se atreve a hacer algo así y prefieren continuar haciendo creer a los miembros de su partido que quieren buscar la estadidad cuando la realidad es otra.
Regresando al discurso, Pierluisi se encontraba frente a un subcomité (un comité de un comité, así de importante es el asunto del estatus de Puerto Rico allá) y en su discurso usa el pronombre "nosotros" y a una señor llamado Mark Krikorian no le gustó eso. El hombre se preguntó "¿qué quiere decir el spic éste con 'nosotros'? Insolente." Ahí fue que se inspiró y en una de la publicaciones conservadoras más leídas de los EEUU publicó una entrada que
en resumen dice:
“Estoy en una audiencia del subcomité de Inmigración y el seudo congresista de Puerto Rico está hablando de cómo ‘nosotros’ somos una nación de inmigrantes” [...] “¿Nosotros?” [...] “Puerto Rico es un país extranjero que se convirtió en una colonia de Estados Unidos en 1898, nada diferente a la colonia francesa de Togo o a la colonia británica de Uganda (o a la colonia estadounidense de Filipinas)” [...] Puerto Rico es aún “un pueblo distinto, una nación distinta, con su propio idioma (extranjero), su propia historia y cultura” muchos puertorriqueños no quieren la independencia porque “sería el fin del tren de los beneficios añadidos (gravy train)” [...]
Déjenme decirle primero quién es el Sr. Krikorian que son ese apellido no debería venir a Puerto Rico a hablar porque el tripeo que le van a formar lo va a dejar loco.
Según Wikipedia este señor es un activista conservador que cree en un sistema fuerte de inmigración y en cerrar más las fornteras de EEUU. En resumen este señor es un típico "red neck" americano a quien el mero hecho de estar ceerca de un inmigrante le provocan nauseas, malestar y rabia. Este señor se puso a escribir sbore Pierluisi y su pretensión de igualarse a los americanos en un claro desprecio al origen latino de Pierluisi. Lo que faltaba era que se pusiera la capucha blanca y quemara una cruz frente a Pierluis y le gritara "Puerto Rican Go Home".
Este señor es representativo del grupo estadounidense que ve a Puerto Rico como un gasto innecesario y que ya cumplió su función de punto estratégico militar. Para este señor lo mejor que puede hacer Puerto Rico es independizarse y yo le doy la razón. Si tan solo los independentistas tuviesen el coraje de reclamar la independencia como se hace de verdad, como lo hicieron los EEUU contra Inglaterra y otros países alrededor del mundo pero ellos, me refiero a los que dirigen al partido, también chupan gravy de los EEUU así que no sacarán el coraje para armarse y reclamar esta tierra para los puertorriqueños.
Debo agradecer a Christian Ortega por compartir el enlace que me sirvio de pie forza'o pa esta entrada:
Vea la parte II
Vea también:
Activista Conservador Le Exige A Pierluisi Que Trate A Los Americanos De "Usted" Y "Tenga" - El Ñame
Fuente:
What Do You Mean ‘We’? - By Mark Krikorian - The Corner - National Review Online