En un futuro tendremos robots caminando por ahí. Trabajarán junto a los seres humanos y en algunos casos los reemplazarán. Aunque hoy día muchos humanos han sido reemplazados por maquinas en lugares de trabajo. Pero me refiero a que en un futuro habrán robots que estén a la par con los humanos. No solo serán máquinas que nos imiten sino que serán entes capaces de razonar y tomar decisiones.
Hace poco terminé de ver por completo la serie
Ghost in The Shell. Una serie de anime futurista donde la sociedad está imbricada con las máquinas. Hay seres humanos con partes mecánicas y máquinas con características de seres humanos. Hay seres humanos que incluso han cambiado sus cuerpos naturales por cuerpos totalmente mecanizados y lo único que les queda de humano es el cerebro. En la sociedad de Ghost in the Shell hay incluso personas que han modificado sus cerebros para tenerlos conectados a la red mundial. Es como estar en la internet pero en vez de computadora es tu cerebro el que está conectado. Para algunos esto es algo inquietante cuando descubren que nunca pueden estar solos y descubren que una vez conectados al sistema nunca podrán desconectarse y se vuelven locos tratando de buscar individualidad.
En la Sociedad futurística de Ghost in the Shell hay algo que inquieta a seres humanos y a máquinas con inteligencia artificial por igual, ¿qué es el alma o espíritu (Ghost)? ¿Qué es lo que hace a un ser humano ser humano y a la máquina máquina? En el programa hay algunos robots con inteligencia artificial (IA) que incluso llegan a cuestionarse el propósito de su existencia y si existe Dios. Pero lo más que intriga a seres humanos y máquinas con IA por igual es el concepto de el espíritu. Los seres humanos que se imbrican tanto con máquinas temen haberlo perdido y las máquinas con inteligencia artificial creen estar desarrollándolo al descubrir su individualidad.
El Dr. Judea Pearl, científico experto en robótica entiende que habrá un futuro en el que tendremos robots con "moral". Robots que serán capaces de asumir y pensar en las consecuencias de sus actos. Tal vez eso ocurra pero me preocupa que se use el concepto moral. No sé si estaré para cuando se desarrollen tales entes pero si por mi fuera yo preferiría un robot ético y no uno moral.
Antes de continuar este escrito veamos esas definiciones de Wikipedia de los conceptos "moral" y "ética":
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Ahora, ¿porqué preferiría un robot ético y no uno moral? La moralidad es algo que se define según las normas de la gente y el tiempo en que se vive. La moral es algo dictado. La moral es impuesta. Al ser un conjunto de normas no hay lugar para tomar decisiones basadas en la situación particular del momento. La moral dice "esto" y esto es lo que se hace. En cambio la ética razona. La ética cuestiona si está correcto hacer algo y si está correcto hacerlo de acuerdo a la moral prevaleciente. La ética envuelve el pensar si lo que se hace beneficia al prójimo o a uno mismo. La ética es flexible y se ajusta a la realidad del momento.
Hubo un tiempo en que era moral asesinar a un judío en la antigua Alemania Nazi. Los seguidores de Hitler sentían que estaban haciendo lo "correcto" pues la moral prevaleciente en ese momento no les decía otra cosa y era aceptable. En cambio hubo gente gente que decidió hacer lo ético y ayudar a los judíos para que no fuesen exterminados yendo en contra de la moral prevaleciente en aquel momento.
Hacer un robot moral será algo fácil. Solo lo programas con un conjunto de reglas que estarán dictadas por la forma de pensar prevaleciente en el momento y ya está. El robot tomará las decisiones automáticamente, no razonará. En cambio hacer un robot ético sería hacer en esencia un ser humano que sea capaz de estimar las consecuencias de sus actos y decidir si hacer algo es beneficioso. De hecho los robots morales existen ya. Son esas personas que solo piensan como les dicen y no se atreven a pensar por sí mismos. La diferencia entre los humanos morales y el robot es que dentro de cada ser humano hay una voz que le aprueba o desaprueba y está en la persona hacer caso o no de esa voz.
Habría que ver dentro de que marco filosófico el mencionado robot vería al mundo. Si es un robot humanista tomará decisiones beneficiosas para la gente si es un robot pragmatista entonces nos chavamos si los hacen en serie y lleguen a la conclusión lógica que la causa del daño en este planeta somos los humanos y entonces decidan remedir el asunto haciendo lo "correcto", eliminando la plaga que infecta al planeta.
El ser humano es algo complicado e impredecible. Precisamente eso es lo que nos hace humanos. Creo que habrán robots morales pero robots éticos nunca serán posibles. Para hacer algo así habría que reproducir el alma humana y eso sería imposible.
Pie forzao
Artificial Intelligence Pioneer: We Can Build Robots With Morals