Allá en los EEUU representantes de ambos partidos tienen una causa común, controlar la influencia que tienen las uniones en la política del país. Si usted me pregunta a mí yo le diría que las uniones se deben limitar a representar a sus miembros y no a promover causas políticas pero allá (y acá también) piensan diferente. Según varios políticos el poder de las uniones ha causado desbalances en los presupuestos de los estados y eso hay que remediarlo. A través de toda la nación el afán por controlar o desaparecer a las uniones ha llevado a algunos estados a:
1. Limitar al injerencia de los sindicatos que representan a empleados del gobierno.
2. Prohibir a las uniones cobrar cuotas a los empleados que no deseen ser representados aunque estos se beneficien de las negociaciones de éstas.
3. En Ohio el gobernador quiere prohibir las huelgas de maestros.
4. En Wisconsin amenazan con retirar el derecho a formar uniones. Eso va a ser bien difícil pero como dirían los americanos allá, "Good luck with that one".
5. Legislar para que los miembros de un sindicato tengan la opción de no pagar cuotas si entienden que se están usando para patrocinar política. Para mi eso está bien.
6. Eliminarl el uso de arbitración obligatoria en caso de tranques en negociaciones (Ohio). Esto prolongaría excesivamente los procesos de negociaciones debilitando económicamente a los sindicatos que tendrían que costear los abogados que se usan para esto y los cuales cobran altas cifras.
La idea es controlar a las uniones que en el 2008 llevaron a billetazo limpio a Barack Obama al poder y evitar que eso ocurra en un futuro. Aquí en Puerto Rico las uniones ya están amansadas con la Ley 45 porque como "Puerto Rico lo hace mejor" los políticos de aquí en contubernio con los líderes sindicales se confabularon para amarrale las manos a los sindicatos y llenarle los bolsillos a sus líderes de dinero.
Fuente:
States Seek Laws to Curb Power of Unions - NYTimes.com