11.25.2010
Un payaso que da miedo
Y despues se preguntan porque algunos niños le tienen miedo a los payasos...
Creepy Clown Couple - Clown Fails
11.24.2010
La justicia es un lujo
Traducción:
Si tú quieres usar el sistema de justicia civil debes tener dinero. Si hay menos dinero habrá menos litigación. Pero entonces tendrás menos justicia.
Hace un tiempo atrás Tego Calderón hizo una referencia al sistema de justicia de Puerto Rico. En una de sus canciones decía que "asistencia legal es defensa de segunda [clase].
Aquí en Puerto Rico el que tiene dinero le va bien en todos los aspectos incluyendo el legal. Un muchacho pobre atropella a una persona mientras conduce borracho y va para la cárcel sin remedio. Un muchacho rico de Guaynabo atropella a un paramédico y lo mata conduciendo borracho y la policía espera tres semanas para citarlo y en el juicio se determina "no causa" porque no se sabía quién iba conduciendo al momento del incidente. La diferencia entre uno y otro, el de Guaynabo pudo pagar un abogado bueno de esos que tienen influencias y son amigos de muchos jueces y fiscales. Una madre golpea a su hijo en un residencial y la meten presa. A otra madre rica que vive en una urbanización de clase alta le matan el hijo mientras ella está en su hogar y no escuchó ni vió nada; pasan los meses y sigue por ahí sin que le hayan sometido cargos. La diferencia entre la primera madre y la segunda es que la primera tuvo un abogado de tercera de asistencia legal y la madre rica puede pagar abogados de los buenos.
En Puerto Rico no hay justicia para todos. En este país que calca su sistema de justicia de los amos del norte el que tiene dinero puede tener un abogado que litigue por más tiempo y el tiempo es lo que hace la diferencia. El país tiene a fiscales que atienden no uno sino hasta 30 casos. Para probar la culpabilidad de un criminal solo hace falta tener evidencia, testigos o una confesión. Si se tienen los tres bien si se tiene solo dos es un poco mas trabajoso. Pero si se tiene solo uno o ninguno dependerá de cuan bueno sea el abogado que defiende al acusado. Si es un abogado de asistencia legal entonces este tiene que defender a mas o menos la misma cantidad de acusados por un sueldo bajo y con limitaciones de tiempo. Lo más fácil para un abogado de asistencia legal es llegar a un acuerdo. Que lo digan los que han sido defendidos por estos imcompetentes si no le han dicho "este caso está difícil y lo mejor es llegar a un acuerdo; si confiesas esto te consigo que solo te metan por pocos meses/años y con opción a probatoria". Muchos acceden y terminan en la cárcel.
La cosa cambia cuando el acusado tiene dinero y puede pagar un abogado de calidad. Ese abogado tiene el tiempo y los recursos para defender a su cliente. Si por suerte el fiscal logra probar la culpabilidad del acusado el abogado puede llevar el caso al foro apelativo. Si en el foro apelativo no le dan la razón entonces lleva el caso al Tribunal Supremo donde se decidirá si el acusado sale a la calle o se va pa' chirola.
Un borrachón atropella a una persona y la mata. El borrachón es declarado culpable y termina encerrado en la cárcel. Un borrachón graduado de le escuela de medicina atropella a una persona y la mata. El doctor borrachón es hallado culpable y el abogado apela el caso. El Tribunal Apelativo lo halla culpable también. El abogado llega al Supremo donde deciden que por el porciento de alcohol y el peso que tenía la persona y algunas teorías legales...bla, bla, bla...el doctor borrachón sale libre. La diferencia entre el primer borrachón y el doctor borrachón... Uno tenía mas dinero para pagar por un abogado que estuvo dispuesto a llegar hasta el Tribunal Supremo.
La justicia es un lujo que no todos pueden tener.
Sent from my BlackBerry® smartphone from Centennial.
Naruto: El empujón que le salvó la vida
Jiraya recurrió a una técnica de enseñanza peligrosa pero necesaria para ayudar a Naruto a aprender, lo expuso a la muerte. Claro él no se lo dijo pero lo llevó a un jardín que estaba al borde de un risco profundo. La técnica ninja que tenía que aprender era la de invocar a sus ayudantes del mundo anfibio. Como las técnicas de enseñanza tradicionales no funcionaban lo expuso a una situación real donde la vida de Naruto se viera en riesgo para que aprendiera. En un momento Jiraya llevaba a Naruto en un paseo, le dijo algo y le dió un empujón. Naruto se vió de momento cayendo por un proundo abismo hacia una muerte segura. Durante la caída se comunicó con su interior y encontró la fuerza del Kyuubi que tenía dentro y entonces encontró la fuerza necesaria para aplicar la técnica. Fue entonces que haciendo uso de sus fuerzas recurrió a lo que había apendido y con un esfuerzo sobrehumano pudo hacer aparecer a Gamabunta, el jefe de los sapos y el más fuerte de estos. Éste le salvó la vida y Naruto aprendió desde entonces a usar la técnica correctamente.
Hay veces en las que tenemos que aprender lecciones en la vida y para hacerlos necesitamos pasar por problemas. A veces pasamos por situaciones difíciles y que ciertamente nos ponen en riesgo. Se aprende cuando se pasa trabajo. He aprendido con el tiempo a ver los problemas no como problemas sino como oportunidades de aprender. Hay veces en las que he dejado intencionalmente a mis hijos meterse en algún problema. Claro no problemas que pongan en riesgo su vida. He visto como se han metido en situaciones en las que sé como va a terminar la cosa y veo que harán, si seguirán mis ocnsejos o buscarán su propia solución. A veces sus soluciones resultan ser mejores que las mías y en otras ocasiones terminan metiendo la pata solo para ver mi cara de "te lo dije".
Cuando jiraya tiro a Naruto por un risco para que aprendiera su poder de verdad. A veces hace falta un empujón que nos haga ver la realidad de la vida y aprendamos a sobrevivir. NO todo se aprende en los libros y aprender "por cabeza ajena" no siempre es posible.
Aquí les dejo parte del capítulo de Naruto donde éste aprendió la técnica luego de Jiraya haber tratado todos los métodos posibles y no haber logrado resultados.
11.23.2010
El gobierno de EEUU te puede ver sin ropa y toquetearte: 5 historias de horror de la TSA
Agentes De La TSA Se Quejan Por Tener Que Toquetear A "Viejos Verdes Y Gordas Sudá's" - El Ñame
Actualización 3 dic 2010
Doctora en Silla de ruedas decide quitarse la ropa y la TSA como quiera le hace un cateo.
Actualización 25 nov 2010
Un operador de escaner es sorprendido masturbándose en la cabina cuando miraba a un grupo de jóvenes que eran registradas. (Via Manolo Matos)
En Twitter #TSA
Lo que Hostos me enseñó sobre la conciencia
El ser humano es el único ser capaz de autocorregirse al aprender de sus experiencias.
Ser consciente de algo es saber que se hace, por que se hace, para que y las consecuencias de lo que se hace. Creo que sin estos tres elementos no se puede decir que una persona está actuando conscientemente.
¿Qué es estar consciente?
Según el diccionario la consciencia se define como: Conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. 3. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento
Una persona puede hacerse conciente por medios de acciones exteriores. Que alguien le llame la atención sobre algo. Por ejemplo una persona que no sabe que ir a exceso de velocidad es algo malo lo aprenderá cuando un policía lo detenga le ponga una multa y tenga que pagar. Por otra parte se puede hacer consciencia por uno mismo por medio de la reflexión. Reflexionar sobre nuestros actos y sus consecuencias es una de las formas para hacer nuestra conciencia algo activo en nuestras vidas. Muchas personas han dejado esta práctica y terminan siendo seres sin moral, sin sentimientos o convirtiéndose en políticos....
¿Como hacerse más consciente?
Cada cual tiene sus ideas pero en mi caso esto es lo que hago:
1. Separo un momento del día para reflexionar sobre lo que hice. A veces el tiempo no me da y tengo que hacerlo cuando puedo pero es importante separar un tiempo para pensar y reflexionar sobre lo que se ha hecho. Saber que se hizo y si hay que mejorarlo o dejar de haceerlo nos ayuda a encontrar nuestro rumbo en la vida. Yo oro y comunicándome con Dios pienso en lo que he hecho y si lo que hice le agrada. Para los que no creen en Dios la meditación es una alternativa. Sea la forma en que lo haga dedique tiempo a "auto-reflexionar".
2. No me paso la mano. Cuando uno se da cuenta que hizo algo mal lo primero que tiende a hacer es tratar de justificar el acto. Decir cosas como: "Fui provocado a hacerlo"; "no tenía alternativa"; "soy hombre/mujer/ser humano"; "cualquiera hubiera hecho lo mismo y otras similares no nos ayudan a crecer moralmente. En el momento en que reconozco que hice algo mal tengo dos opciones: Esconderlo o enmendarlo. Se enmienda pidiendo perdón a Dios y a la persona que se le hizo daño. Reconocer cuando hacemos algo mal no nos hace menos que nadie, al contrario nos engrandece como personas y la sensación de haber hecho lo correcto es algo tan bueno...
3. Tengo claras mis expectativas/creencias/sistema de valores. Sea cual sea la forma de vivir debemos tener claro algo: ¿Para que estoy aquí? ¿Cual es mi misión en la vida? son preguntas difíciles de contestar y la respuesta no siempre llega cuando uno quiere pero cuando se tiene es más facil vivir. Recordarse el próposito para el cual uno está aquí es algo que ayuda a mantener nuestra consciencia en buen estado. Si quiere empezar a tener una idea de porqué está en el mundo comience por lo básico, estamos aquí para contribuir a mantener la especie. La forma en que lo haga es lo que determinará su modo de vivir y las expectativas que tendrá.
Han sido varias las ocasiones en las que he tenido que recurrir a la consifacción y enmendar mi forma de actuar. Han sido muchas las veces en las que luego de "consificar" he tenido que pedirle perdón a alguien en especial a algún familiar.Pero cuando lo hago siento crecer algo dentro de mí. Cuando practico la consifacción siento que soy más humano. Siempre estaré agradecido a Hostos por esta lección.