Hace un tiempo atrás me quejé de que no he escuchado a ningún periodista hacerle pregunta directa a Alejandro Garcia Padilla pidiéndole que se exprese acerca de el gasoducto. Solo dos periodistas han hecho algo, Julio Rivera Saniel que dijo que lo pondría en agenda y Jonathan Lebrón que le hizo la pregunta a Cirilo Tirado pero eso es lo más cerca que he visto. Alejandro GArcía Padilla parece ser el rey en un juego de ajedrez mediático y los peones de la prensa están protegiéndolo.
Allá en España ha nacido una inciativa de los periodista que están cansado de que los directores de prensa de los políticos no les permitan hacer ciertas preguntas. Las conferencias de prensa son como una venta donde la balanza está manipulada a favor del político. Los periodistas preguntan lo que les permitan y se quedan así sin quejarse. Pues ya no más
El periodista Jesús Maraña creó una campaña por Twitter titulada "Sin preguntas no hay cobertura":
Sin preguntas no hay cobertura. O #sinpreguntasnocobertura. Es la iniciativa que ha surgido en Twitter para que los medios de comunicación no cubran las ruedas de prensa de dirigentes políticos en las que no se admitan preguntas.
Hasta el momento se han unido a la campaña muchos periodistas españoles y directores de medios en ese país. La cosa va creciendo y ya uno de los principales partidos se expresó al respecto:
El PSOE ha confirmado también en su cuenta en Twitter, a través de su director de Comunicación, Carlos Hernández, que "siempre aceptarán preguntas". Asimismo, en su perfil en la misma red social, el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha afirmado que se suma a la iniciativa. "Coincidimos en que debemos responder a las preguntas", han dicho.
Me pregunto si aquí en Puerto Rico se dará algo similar para que la prensa comience a informar y deje de ser el fotuto de los políticos de turno. ¿Habrá la iniciativa y el valor para hacerlo aquí?
El precursor del movimiento, el periodista Antón Losada dice:
#sinpreguntasnocobertura. Por algo se empieza. En las redes sociales ha arrancado la respuesta al despotismo que están logrando imponer en los medios los estrategas de la comunicación que ya dirigen los partidos.
Ni debates, ni preguntas en las ruedas de prensa, se ha convertido en algo normal. Ciudadanos y medios ya lo asumimos con pasmosa tranquilidad. Si queremos reaccionar de manera efectiva, debemos ser igual de sencillos y contundentes en nuestros medios y objetivos como son esos estrategas.
Si lo quieren es que no haya debates ni preguntas, la respuesta debería ser que, o hay debates, o hay preguntas, o vaya usted a contarle su vida y venderle su mercancía a otro.
Cuanto deseo que en Puerto Rico se de una iniciativa así. El hecho de que la iniciativa haya nacido en Twitter me hace decir "¡Que Viva el Quinto Poder!".
Fuente:
"Sin preguntas, no hay cobertura" - Público.es